Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Artículo opinión

A falta de afición, toros para niños

Sufrimiento real en dibujos animados
Julio Ortega Fraile
sábado, 31 de diciembre de 2011, 09:25 h (CET)

Os duele, ¿verdad? Vuestro ego blande acero y lo ensarta en carne ajena, pero sangráis rabia al sentir cómo la ética os roza la piel. Sí, dentro de ese traje de luces que os comprime la sensibilidad, la sinceridad, el respeto y a veces parece que hasta la inteligencia, no queda espacio para entender y aceptar que la violencia, siendo un hecho, jamás puede elevarse a la categoría de tradición perdurable y, mucho menos, buscar el modo de imbuirla en las mentes infantiles para asegurarse, cual caramelos con droga repartidos a la puerta de un colegio, que el negocio continuará. Claro que os molesta y mucho, adalides de la tauromaquia, así se explica la estrategia dirigida a los niños que venís desarrollando desde hace tiempo para llenar las gradas de unas plazas cada vez más vacías, y que sólo el dinero público impide que se conviertan en espacios dedicados a la música, al teatro, al deporte... A lo que sea, pero jamás al espectáculo de la tortura y la muerte de un ser vivo.

El creciente número de ayuntamientos donde ya no se pueden celebrar corridas os turba, la ILP de Catalunya fue un hecho histórico que os mortifica y ahora, gracias a la presión de Galicia Mellor sen Touradas, el que en esta Comunidad se prohiba la entrada de menores de doce años a los ruedos es como una puntilla que se os antoja insoportable a los que tan acostumbrados estáis a hundirla en el cuello de otros seres.

Hay muchas formas de violencia directa en nuestra sociedad. Algunas legales, otras ilícitas, y en casi todas se intenta evitar que los niños sean testigos de las mismas por los efectos que puede tener sobre unos seres especialmente vulnerables y dúctiles, cuyos comportamientos quedan fácilmente determinados por los modelos de conducta que observen. Pero está claro que no os importan las víctimas de vuestra "Fiesta"-.

Por eso, mientras tanto, vosotros seguís mezclando en los foros insultos con alusiones a la libertad y al menoscabo – valiente cinismo – de los derechos infantiles. Creando páginas de "Toros para niños", comics o dibujos animados; organizando para ellos concursos y dándoles regalos con motivos taurinos, capotes incluidos; manteniendo escuelas de toreros como la de Guadalajara, donde menores de edad, alejados muchos meses de sus padres, han aparecido con fracturas de mandíbula o clavícula; presentando iniciativas para convertir la tauromaquia en asignatura transversal en las escuelas... Toda esa parafernalia perversa no resta sin embargo ni un mínimo de indignidad al trasfondo del asunto sino que se la añade, por cuanto de engaño comporta al edulcorar e intentar hacer atractiva la forma de un fondo que alimenta comportamientos violentos, y predispone a los futuros adultos a considerar que los animales siendo seres vivos, están supeditados al arbitrio humano para quedar reducidos a herramientas, tramoya o materia prima.

En fin, que transitáis de aberración en aberración para lograr un imposible: que la crueldad resulte un espectáculo apetecible. Muy pocos hijos de otros querrán coger el testigo de vuestras espadas sangrientas, ahora falta saber si los vuestros no se avergonzarán mañana de que sus padres defendiesen la violencia.

Noticias relacionadas

Los recientes disturbios en Torre Pacheco no son un fenómeno aislado, ni una consecuencia directa del islam, como algunos titulares buscan sugerir. Lo que ha estallado —como en otras periferias silenciosas— es el hartazgo de un abandono que lleva años cocinándose. Arde la exclusión, no la religión. Lo que se quema es la desidia institucional, la fractura social y el vacío espiritual.

Los cuentos, las parábolas, suelen hablar en forma metafórica. Pero eso incluso los hace más atractivos como para poder ponerlos de ejemplo en ciertas ocasiones. '¿Avisarías a los personajes de tu sueño?' es el título de una parábola oriental que nos invita a cultivar conciencia sin caer en el drama constante de los medios, los conflictos o los sufrimientos ajenos que, aunque reales, no se pueden transformar desde la ansiedad o el juicio.

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto