Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Fernando Lugo y el milagro de cepillarse solo

Como nadie alaba a su gobierno, el cura presidente Fernando Lugo considera oportuno cepillarse él solo
Luis Agüero Wagner
miércoles, 28 de diciembre de 2011, 08:03 h (CET)

Alguien dijo que hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen los milagros, y la otra es creer que todo es milagro.  La segunda parece haber sido la opción preferida por el cura Fernando Lugo, quien afirmó en uno de sus recientes discursos sin sentido que su gobierno había obrado “un milagro” en el Paraguay.

 De un tiempo a esta parte, nuestro héroe el cura con hijos ha tomado la costumbre de alabarse a sí mismo, ante la escasez de aplausos en el auditorio.   Y como escribiera John Milton, el que se alaba a sí mismo siempre encuentra quien se ría de él, lo cual no es cómico sino trágico.

Dijo Jean Paul que el más indestructible de los milagros es la fe humana en ellos, algo que quedó confirmado con la insólita trayectoria política de un personaje que la iglesia católica ya había marginado por inconducta, y que algunos lograron presentar como a un prócer que realizaba grandes renunciamientos.

En realidad, lo que sí parece haber obrado un milagro en la vida de este oscuro cura es el pensamiento mágico, la tradición autoritaria y la mentalidad machista de los paraguayos, todos ellos factores que realizaron el “milagro” de sentarlo, sin mayores merecimientos, en la silla presidencial del Paraguay.

Fue un milagro que un contubernio entre empresarios de medios reaccionarios, falsos izquierdistas de ONG sufragadas por USAID y politiqueros inescrupulosos lograran hacer pasar gatopardo por liebre, incrustando a un fantoche semejante en la presidencia del Paraguay.

Fue un milagro que luego de que todo ese engaño saliera a la luz, a través de filtraciones de Wikileaks, muchos siguieran creyendo o simulando que creen en semejante farsante.  Y entre ellos se cuentan algunos de los mismos “compañeros bolivarianos” a los cuales ya traicionó en incontables oportunidades, la última de ellas en la reciente cumbre del Mercosur en Uruguay.

Sin duda fue un milagro haberse convertido en el presidente más caricaturizado y ridiculizado en la historia del Paraguay, luego de un escándalo global que batió todos los records en materia de bochornos y lo llevó a figurar nada más y nada menos que en el Top 5 de los mayores escándalos políticos de la historia en un ranking de la BBC.

Sin duda fue un milagro que un presidente paraguayo aparezca en la tapa del New York Times debido a su vida inmoral en tiempos de cura, cuando se dedicaba a procrear con sus parroquianas como Dios manda, es decir, sin usar condón.

Fue un milagro la inmaculada concepción de Viviana Carrillo, de Benigna Leguizamón y de Hortensia Morán, a quienes el ángel del señor cubrió con su sombra y con ello nos legó a un cura con hijos como presidente.

Fue un milagro que todo lo indigno que representó en su momento, con su  pasado infame que avergonzó a todo un país, haya sucedido precisamente en el Paraguay, donde el pueblo y la abúlica opinión pública aguantan todo.  Tanto aguantan que hasta son capaces de soportar la risa y disimularla cuando  a alguien como Lugo se le da por cepillarse él solo.

Ya lo decía Chesterton, lo más increíble de los milagros es que ocurren.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto