Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ver juzgar y actuar

Europa, Europa

No está garantizado nuestro futuro
Francisco Rodríguez
domingo, 11 de diciembre de 2011, 09:20 h (CET)

Desde que empezó la crisis estamos siendo bombardeados por el mensaje catastrofista: Europa y el euro están en peligro. Los representantes de las naciones, que forman la comunidad europea, se reúnen sin tregua buscando soluciones, que cada cual presenta desde su interesado punto de vista. Al parecer se ha llegado a algún tipo de acuerdo, que solo han suscrito veintitrés países de los veintisiete, aunque lo que parece vislumbrarse es que las naciones que han derrochado, endeudándose por encima de sus posibilidades, tendrán que someter a sus ciudadanos a fuertes sacrificios para que los prestamistas puedan cobrar y dormir tranquilos.

Tengo el presentimiento de que son las altas finanzas las que están marcando el camino y que los remedios  que se proponen agraven nuestra enfermedad, la enfermedad de formar parte de la sufrida clase media, pues los ricos pondrán a buen recaudo sus capitales, mientras todos los demás nos empobreceremos.

Basta poco tiempo para caer, pero se necesitara más de una generación para recuperarse, siempre y cuando haya nuevas generaciones, pues el invierno demográfico de Europa tiene como perspectivas: el envejecimiento de las poblaciones y la llegada masiva de inmigrantes. Una Europa sin europeos ¿seguirá siendo Europa?

 Europa tiene una tasa de natalidad de 1,5 hijos por mujer y se necesita el 2,1 para reponer la población (España está aún peor). Es difícil evitar el envejecimiento de los europeos, si uno de cada cuatro embarazos termina en aborto. Se ha impulsado la promiscuidad, la contracepción y el aborto y se ha destruido la familia. Menos matrimonios y cada vez más frágiles. Parece que los europeos hemos dejado de procrear y delegado esta tarea en los inmigrantes.

Sobre estos problemas, que subyacen en nuestra crisis, no parece que se haya hablado en las reuniones europeas de estos días. Para nuestros políticos, lo único  importante  es  la economía y cómo  salir del atolladero  de la  deuda   generada por los gobiernos despilfarradores y las entidades financieras que han prestado sin garantía, movidos por la codicia.

Todo parecen artificios económicos para crear dinero de la nada y “calmar a los mercados”. El mercado puede ser un buen instrumento de asignación eficiente de los recursos, pero no parece haber funcionado. Quienes tenían que vigilar las entidades financieras no lo han hecho y nadie exige responsabilidades por ello.

Me parece seguro que los ciudadanos corrientes vamos a vivir peor que en el pasado, nuestros hijos y quizás también nuestros nietos. Pero lo más grave es que nuestros políticos quieren actuar sobre la crisis sin tener en cuenta que la situación se ha generado por el hundimiento de los valores necesarios para que funcione la sociedad.

Francisco Rodríguez Barragán

 

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto