Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Fotografía

Lo que tapaba el photoshop queda al descubierto

Un método permite cuantificar los cambios
Redacción
martes, 29 de noviembre de 2011, 10:34 h (CET)
Investigadores estadounidenses han propuesto un método que permite cuantificar los cambios que se han producido en una fotografía digital. Con este sistema, los expertos podrán determinar cuán diferente es la imagen que se puede ver en la fotografía de la original en, por ejemplo, los anuncios publicitarios.

En el estudio, que ha sido publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), los autores, Hany Farid y Eric Kee, señalan que las imágenes altamente idealizadas se han relacionado con trastornos de la alimentación e insatisfacción con la imagen corporal. De hecho, apuntan a que la American Medical Association ha adoptado recientemente una política para desalentar la alteración de las fotografías de una manera que pudiese promover expectativas poco realistas de una imagen corporal adecuada.

Sin embargo, Farid y Kee afirman que la prohibición no puede abordar la cuestión en su totalidad; por lo que sugieren que los anunciantes informen, con veracidad y exactitud, de la medida en que una imagen ha sido alterada.

   Así, proponen un sistema de clasificación que tenga en cuenta las prácticas comunes, tales como el recorte y el ajuste de color, mientras que proporciona la evaluación de otros tipos de modificaciones que cambian drásticamente la apariencia de una persona. En su estudio, los autores han tenido en cuenta alteraciones geométricas tales como el adelgazamiento de las piernas, el ajuste de la simetría facial, y la corrección de la postura; así como las manipulaciones fotométricas que incluyen la eliminación de arrugas, bolsas bajo los ojos y manchas de la piel.

Farid ha señalado que "Se empieza a partir del antes y el después de las imágenes digitales de las que, de forma automática, se estiman los cambios geométricos y fotométricos, realizando ingeniería inversa sobre las manipulaciones que se habían realizado para el retoque".

En el proceso de cotejar y validar las observaciones métricas, se pidió a un grupo de voluntarios que comparasen y ordenasen las diferencias en cientos de pares de imágenes antes y después del retoque; los resultados coincidieron en gran medida con la métrica matemática.

"Esta calificación puede proporcionar incentivos para reducir algunas de las formas más extremas de retoque digital tan comunes hoy en día", han concluido los autores, pero añaden que "queda por ver si esta calificación puede paliar los efectos adversos de ser bombardeados con imágenes corporales irreales".

Noticias relacionadas

La revolución de la inteligencia artificial está transformando profundamente el ecosistema digital. Herramientas como ChatGPT y las nuevas funciones de búsqueda de Google están alterando la manera en que los usuarios consumen información, y con ello, están poniendo en jaque la visibilidad online de miles de empresas. Hoy, ya no basta con tener una página web bien posicionada.

Ha dado comienzo en León la 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025, un evento internacional de referencia para la capacitación de expertos en ciberseguridad, que está organizado por el INCIBE, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León.

Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se encargará, por duodécima vez, de organizar la presencia de las empresas españolas que representarán a nuestro país en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2026.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto