Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El envejecimiento facial, la principal preocupación de los españoles

Comunicae
lunes, 24 de julio de 2017, 09:23 h (CET)
Gracias al desarrollo tecnológico, la medicina estética consigue resultados de forma segura e indolora para los pacientes que quieren mejorar los signos de envejecimiento

Borrar o, por lo menos, ralentizar la huella del tiempo en el rostro es la principal preocupación de los españoles. Así lo confirma el último estudio ‘Impacto Socio-Económico de la Medicina Estética en España e Insights de la Demanda‘, encargado por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) a una consultora externa en el que han participado más de 1139 personas.


Los resultados recogen que el 20,4% de los pacientes se han sometido a un tratamiento médico estético facial para combatir el envejecimiento facial. Si los datos se comparan con el último estudio, realizado en el año 2012, se observa que el interés por estos tratamientos ha aumentado un 8,3% en este periodo.


La contaminación del aire, la exposición solar, el estrés, la alimentación, el tabaquismo, los factores genéticos… Son varios los factores que influyen en el envejecimiento. A partir de los veinte años, la epidermis empieza a perder colágeno y, paralelamente, sufre una desorganización de las fibras elásticas. La evolución sigue desde entonces su proceso y al cumplir los treinta, las consecuencias de este daño se tornan más visibles. En algunos casos, incluso, se presenta de forma prematura y supone una amenaza para la piel. Las manchas y las arrugas son los signos más visibles que quieren eliminarse. En este sentido, la prevención y el cuidado diario suelen ser buenos aliados para evitar o, por lo menos, retrasar la aparición del paso del tiempo. Ahora bien, los resultados pueden perfeccionarse cuando la medicina estética interviene ofreciendo respuestas mucho más rápidas y eficaces.


Compañías como Venus Concept presentan dispositivos como Venus Freeze en el que el desarrollo tecnológico aporta resultados comprobados de forma segura e indolora para los pacientes. Se trata de la primera tecnología estética aprobada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) que remodela el cuerpo sin cirugía a través de la combinación de Radiofrecuencia Multipolar con Campos Magnéticos Pulsados. Su apuesta por el rejuvenecimiento termal magnético es un desafío a la acción del tiempo en la piel. Reducir la celulitis, las arrugas y la flacidez son otras de las manifestaciones que este dispositivo combate.


Aunque cada piel tiene una necesidades distintas, los tratamientos Venus Concept funcionan en todos los tipos, ya sea para el rostro, el cuello y el cuerpo.


Al llegar a la década de los treinta, si es necesario, se recomienda reforzar los cuidados y rituales de belleza con tratamientos con fórmulas antiedad. En este caso, conviene saber que una de las ventajas de los dispositivos de medicina estética de esta compañía es que no requieren de un periodo de recuperación. El paciente puede seguir con su vida sin ningún cambio.


El primer paso para desarrollar tecnologías punteras como la de Venus Concept es entender las claves del envejecimiento. A partir de aquí, personalizar el tratamiento se convierte en una prioridad y lo que hace posible que los resultados que se consiguen, sean los deseados.


Sobre Venus Concept
Venus Concept es una compañía que desafía las convenciones creando tecnologías punteras y productos revolucionarios. Tomando como base su fuerte moral y ética, diseña nuevos estándares en la industria de la medicina estética.


Dirigida por un equipo de experimentados ejecutivos e investigadores reconocidos a nivel mundial por sus logros en la industria de la medicina estética, Venus Concept cumple con la promesa de una experiencia más efectiva, placentera y rentable.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto