Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Ahora andarán diciendo

Alejandra Menassa
Lectores
lunes, 21 de noviembre de 2011, 15:00 h (CET)

Asistí el otro día a un espectáculo de poesía y flamenco. Los poetas son los que dicen la verdad, los que cuentan la verdadera historia. Por ello sigo desde hace mucho tiempo al poeta Miguel Oscar Menassa, que tenemos la suerte de tener en Madrid.

Durante el 2010, fue presentado por la IWA (Asociación Internacional de Escritores) al Premio Nobel de literatura. Es un autor que ha entregado todo a la poesía, y por ello, Ella se le entrega sin dudar. La combinación de su poesía, con su voz clara y argentina, con el flamenco, me emocionó. ¿Una voz argentina en el flamenco? No en vano, el primer flamencólogo: Anselmo González, autor de Flamencología y muchos libros más, era un argentino.

La voz Miguel Menassa, gran poeta de reconocimiento internacional, y el cuerpo de ella: El Ángel Gitano, Virginia Valdominos, la bailarina, hacen del amor imposible entre la poesía y el flamenco, una realidad posible.  Un artista debe gozar en el escenario, y ellos gozan tanto, que uno no tiene más remedio que contagiarse de ese goce. Los movimientos de Virginia son las palabras actuadas del poeta. Me he enterado de que estarán en la Peña mítica Juan Breva en Málaga y en Alahurín de la Torre, debe ser realmente emocionante verlos en la cuna del flamenco que es la ciudad de Málaga. Altamente recomendable.

 

 

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto