Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Puigdemont

Puigdemont remodela el Govern para blindar el 1-O frente a la "hostilidad" del Estado

Crea un órgano de coordinación para el referéndum
Redacción
sábado, 15 de julio de 2017, 07:22 h (CET)

150702

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha comparecido este viernes para anunciar las nuevas caras del Ejecutivo que afrontarán la recta nal del 1-O: Jordi Turull ocupará Presidencia y la portavocía, Joaquim Forn Ponsatí, la cartera de Enseñanza.

Puigdemont ha comunicado estos cambios junto al vicepresidente Oriol Junqueras en rueda de prensa conjunta convocada a las 11 horas en el Palau de la Generalitat.

Salen Neus Munté (Presidencia y portavoz), Jordi Jané (Interior) y Meritxell Ruiz (Enseñanza), así como el secretario del Gobierno, Joan Vidal  de Ciurana, que se suman al reciente cese de Jordi Baiget como conseller de Empresa.

La cuarta cara nueva del Gobierno catalán será Víctor Cullell que entra como secretario del Gobierno en sustitución de Vidal de Ciurana; Puigdemont ha agradecido a todos los que salen del Ejecutivo su "honorabilidad, honestidad y lealtad" y ha asegurado que su labor ha sido extremadamente positiva.

Con esta decisión el presidente catalán busca blindar la organización del referéndum del 1 de octubre con un Govern totalmente comprometido con la consulta y para hacer frente a la "hostilidad" que el Estado y el Gobierno central maniestan hacia el proceso soberanista.

Así, Puigdemont asegura que no tenía motivos para cesar a nadie, aunque el cambio de Govern se produce después de que se instalara el debate sobre si el grado de compromiso de todos los consellers con el 1-O era el mismo. La crisis del Govern se abrió la semana pasada cuando el entonces conseller de Empresa, Jordi Baiget, expuso en voz alta su dudas sobre poder celebrar el 1-O y fue cesado; aquello abrió el interrogante de si más consellers debían ser relevados y este viernes se ha desvelado la incógnita.

Munté y Jané son los dos nombres de más peso del Ejecutivo que dejan el cargo: la primera ha sido la portavoz del Govern en los tiempos de más confrontación con el Estado e incluso llegó a sonar como sustituta de Mas cuando éste renunció a presidente forzado por la CUP; Jané se va tras una semana en que toda la oposición le ha reconocido haber podido celebrar con el Gobierno central la Junta de Seguridad.

Puigdemont ha despedido a los cuatro miembros cesados agredeciéndoles los servicios prestados y la lealtad, mientras que de los cuatros entrantes ha destacado su perl soberanista: todos han mostrado inequívocamente su apuesta por el referéndum y por la independencia. "La primera de las garantías del referéndum es el Govern. El 1 de octubre votaremos", ha zanjado Puigdemont, que ha pedido que nadie dude que habrá urnas, papeletas y colegios electorales abiertos aunque exista el rechazo frontal del presidente Rajoy.

EQUILIBRIOS ERC-PDECAT
Los cambios en el Govern evidencian los equilibrios actuales en los dos principales socios del proceso soberanista: mientras Puigdemont se ha visto obligado a cambiar a cuatro consellers del PDeCAT, Junqueras no ha tenido que tocar a ningún miembro de ERC.

Preguntado por si esto es un síntoma de debilidad del PDeCAT frente a ERC, Puigdemont y Junqueras, han asegurado que en el Govern las únicas siglas que valen son las de JxSí, la coalición que comparten en el Parlament: "Formamos un solo equipo. No miramos el color".

Aparte de remodelar el Govern, Puigdemont y Junqueras han pactado la creación de un órgano de coordinación para celebrar el 1- O para evitar los recelos sobre cuál de los dos partidos trabaja con más intensidad y asume más riesgos para hacer posible esta consulta.

Este órgano de coordinación lo integrarán los propios Puigdemont y Junqueras, así como el nuevo secretario del Govern, Víctor Cullell, y el de Vicepresidencia, Josep Maria Jové.

LA CUP Y EL GOBIERNO CENTRAL
La reforma del Govern anunciada por Puigdemont ha contado con el rechazo frontal del presidente del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, que ha considerado que evidencia la deriva autoritaria de la Generalitat: "Hoy se purga a los dudosos, triunfando el radicalismo.¿Qué diálogo quiere con esta forma de comportarse?".

El socio de Puigdemont en el Parlament, la CUP, ha aplaudido que el presidente haya apartado "los sectores autonomistas" del Govern que no conaban en el referéndum del 1 de octubre, y le ha pedido que el Ejecutivo que ha conformado hoy sea el de la ruptura denitiva con España.

Noticias relacionadas

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

Durante el primer semestre de 2025 se han constituido 65.882 empresas en España, dato que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo el pasado año, según un estudio. Madrid concentra el 22% de las constituciones del semestre, 14.807. La siguientes son Cataluña, con 12.571 y Andalucía, con 11.017.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto