Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El 60% de los accidentes mortales en espacios confinados son sufridos por los rescatadores

Comunicae
jueves, 6 de julio de 2017, 10:21 h (CET)
Los espacios confinados son aquellos en los que, por su escasa ventilación, acumulan contaminantes tóxicos y/o pueden tener una atmósfera deficiente de oxígeno, sin estar concebidos para la ocupación continua de los trabajadores. Aspy Prevención organiza cursos avanzados de seguridad en este tipo de espacios

El 60% de los accidentes mortales en espacios confinados son sufridos por los rescatadores que acuden a socorrer a los trabajadores que están en situaciones de peligro. En muchas ocasiones los accidentes en este tipo de espacios, sean mortales o no, se producen entre las personas que tratan de auxiliar de forma inmediata sin adoptar las necesarias medidas de seguridad.


Son datos expuestos por Xabier González, experto en seguridad de espacios confinados de Aspy Prevención durante un curso de prevención impartido recientemente por esta compañía en Girona. Se trata del primer curso de Espacios Confinados Nivel II celebrado en el estado y enfocado a maniobras de rescates en situaciones de emergencia en dichos espacios y es único en España dado su enfoque eminentemente práctico. Gonzalez explicó que el origen de estos accidentes es, en muchos casos, el desconocimiento de los riesgos por falta de capacitación y adiestramiento, y por una deficiente comunicación sobre el estado de la instalación y las condiciones seguras en las que las operaciones han de realizarse.


Los riesgos en estos espacios son múltiples, ya que además de la acumulación de sustancias tóxicas o inflamables y escasez de oxígeno, se da la existencia de otras circunstancias añadidas como la estrechez, la incomodidad de las posturas en las que ha de realizarse el trabajo, o la iluminación en ocasiones deficiente. Además, sobre todo si se usan máquinas o equipos ruidosos en este tipo de espacios, se produce una amplificación del ruido, muy superior al que esos mismos equipos generarían en un espacio abierto por la transmisión de las vibraciones, impidiendo una adecuada concentración y comunicación.


El curso ha contado con la participación de varios operarios de la empresa Cubas y Contenedores Pallarés, SL, especializada en la limpieza de fosas, depósitos, depuradoras…etc. La formación ha tenido unas 7 horas de duración. Tal y como explica Xabier González el curso comenzó con un breve repaso de algunos conceptos teóricos en el que se detallaron, entre otros contenidos, los 3 tipos de escenarios que se encuentran en un rescate:


  • Nivel A: Esta es la situación óptima, cuando se han tomado todas las medidas de prevención necesarias y se puede realizar el rescate sin necesidad de bajar físicamente a buscar al individuo.
  • Nivel B: En este escenario el rescatista ha de ir a buscar al sujeto en situación de emergencia, pero tiene los materiales necesarios.
  • Nivel C: para rescatar a la víctima se debe acceder al interior del espacio confinado, pero no se dispone del material necesario que requiere la situación. Es el peor de todos los escenarios y el que más accidentes mortales provoca.

Tal y como explicó el técnico de Aspy Prevención, las 5 horas siguientes del curso se dedicaron a realizar las maniobras de rescate en las dos situaciones más comunes: en suspensión y con el uso de una escalera fija y/o portátil. La complejidad de este tipo de situaciones requiere del uso de numerosos elementos; arneses, cuerdas, equipos de respiración, ventiladores, detectores de gas, etc. Tal y como explicó Xabier González, “en este tipo de situaciones es imprescindible contar un Plan de Rescate y con una adecuada formación que ayude a tener en cuenta todos los factores que pueden influir en una intervención”.


Sobre ASPY Prevención


ASPY Prevención presta servicios de prevención ajenos a más de 41.000 empresas desde su constitución en 2006. Con un concepto de servicio preventivo integral y exclusivo ofrece a sus empresas clientes cobertura desde las cuatro especialidades preventivas: Medicina del Trabajo, Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Su equipo de 1200 profesionales, y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a empresas y trabajadores una adecuada actuación preventiva y un completo asesoramiento técnico y sanitario.


Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto