Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sexo | Artículo opinión

La Reina Sofía y el bochorno en la Cumbre

El fracaso de la cumbre iberoamericana organizada por el cura Fernando Lugo fue condimentada por el bochorno protocolar
Luis Agüero Wagner
martes, 1 de noviembre de 2011, 10:16 h (CET)
Evidentemente el gobierno del cura Fernando Lugo no es recomendable para feministas, puritanos, fanáticos religiosos, caballeros de gustos refinados y aristocráticos o partidarios de la monarquía.Cuanto todo el mundo pensaba que el polémico abrazo de Michelle Obama a la reina Elizabeth de Inglaterra había puesto en guardia a los encargados de protocolo de todo el mundo, y que bochornos de esta índole tardarían en repetirse, un nuevo hecho de la misma índole escandalizó a la diplomacia internacional.

Al papelón de batir el récord de ausencias durante la reciente cumbre Iberoamericana, el luguismo sumó el que protagonizó la hermana del cura presidente al abrazar efusivamente a la reina Sofía de España sin quitarse las gafas oscuras.

Lugo alegó una dolencia ocular para justificar la descortesía.

Según informa la prensa internacional, “Mercedes Lugo, la hermana mayor del presidente Fernando Lugo y quien hace las veces de primera dama de Paraguay, generó un revuelo entre los acompañantes de la reina Sofía de España al darle un fuerte abrazo fuera de protocolo”.

Su misma hija, Mirta Maidana, reconoció: “Mi madre no sabe nada de protocolo. Abrazó a la reina dejándose llevar por la emoción”.

El hecho ocurrió el sábado a la entrada del templo católico del pueblo Yaguarón, construido por sacerdotes franciscanos en tiempos de la colonia española y ubicado a 54 kilómetros al sur de la capital, hasta donde viajó la soberana española.

La falta de asesoramiento en temas protocolares ha sido una notoria constante en el gobierno luguista, que no descansa de los papelones y escándalos.

Papelón y Fracaso
Al papelón protocolar con el cual la hermana del cura condimentó la cumbre iberoamericana, se sumaron las fuertes críticas desde la prensa extranjera.

Fernando Lugo, a quien la oposición acusa de ser el responsable de las notorias ausencias de la cumbre iberoamericana, sufrió un duro golpe por parte de la prensa internacional.

Diarios de varios países criticaron ayer con dureza la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizó este fin de semana último en Paraguay.

El medio español El País de Madrid aseveró que la cita de Asunción “ha sufrido un plantón sin precedentes por parte de los líderes de la región”. Refiere que han faltado a la reunión más de la mitad de los mandatarios invitados (solo 11 de las 22 delegaciones han estado representadas al máximo nivel), incluidos los tres socios de Paraguay en Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay).

Varios opositores afirmaron al respecto que Lugo es incapaz de manejar las relaciones internacionales del Paraguay, y lo acusaron de ser responsable del fracaso del cual habla la prensa extranjera.

En forma paralela a la cumbre, Fernando Lugo reconoció en un entrevista a la TV pública argentina que su gobierno desilusionó.

En la nota Lugo “Entendió que hay cierta desilusión de la gente porque no se pudo cumplir con todos los proyectos establecidos inicialmente”, informa la prensa al respecto.

Desde su llegada al gobierno, el cura fue golpeado por los escándalos, siendo el más sonado el de los hijos no reconocidos que aparecieron y que le dieron fama de padre irresponsable, tanto que muchos opositores afirman que ahora el Paraguay es conocido mundialmente porque lo gobierna un cura con hijos.

Muchos se preguntan si esa es la forma en la cual demostró su respeto por la sotana, reverencia que ahora trasladó a las instituciones paraguayas. Es que como lo advertía Fernando Arrabal, el celibato es cada vez menos hereditario.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto