| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las reclamaciones dentales podrían ascender a 20.000 este año | |||
| |||
El número de denuncias por mala praxis ante los Colegios de Odontólogos ha aumentado un 30% en los últimos cinco años, a las que hay que sumar las reclamaciones directas a las clínicas y ante entidades de consumo
El 40% de los españoles visita al menos una vez al año el dentista y cada año aumentan las reclamaciones dentales. En 2017, se podrían registrar más de 20.000 reclamaciones, según estimaciones de reclamador.es, compañía online de reclamaciones líder en España que ha presentado su servicio a través de Internet de reclamaciones dentales, cubriendo el coste del perito y las costas judiciales. De hecho, el número de denuncias por mala praxis ante los Colegios de Odontólogos ha aumentado un 30% en los últimos cinco años, a las que hay que sumar las reclamaciones directas a las clínicas y ante entidades de consumo. El 70% de las reclamaciones se presentan por motivos clínicos y en muchos de estos casos se puede tratar de una "negligencia" con las consiguientes consecuencias físicas, psicológicas y económicas que incidencias de este tipo acarrean para los pacientes. Desde el punto de vista sanitario, las secuelas van desde un agravamiento de la enfermedad hasta lesiones permanentes. El número de reclamaciones crece especialmente entre las clínicas de cadenas dentales (franquicias y de aseguradoras) que, siguen creciendo y representan ya un 6% del total de clínicas en España (1.260 de un total de 21.000 clínicas dentales). A pesar de ser un porcentaje minoritario acaparan más del 70% del total de reclamaciones, con una media de 10 reclamaciones por centro al año. En las clínicas privadas tradicionales el ratio está por debajo de una reclamación por centro al año de media. Motivos de quejas y reclamaciones En cuanto a los tratamientos clínicos, las patologías más denunciadas, son los implantes. Estos representan el 30% de estas reclamaciones, seguido de los tratamientos con prótesis, ortodoncias, endodoncias, odontologías conservadoras (reconstrucción dental, empastes….) y cirugía. ¿Quién puede reclamar y cómo? El afectado debe reclamar ante la justicia. Se trata de un proceso complicado para hacerlo de manera individual, y según reclamador.es puede alargarse hasta un año, por lo que es totalmente aconsejable contar con los servicios de especialistas en la materia. ¿Qué procedimiento hay que seguir para reclamar? Según Carlos Esteve, director de desarrollo de reclamador.es, "para denunciar y reclamar negligencias dentales y poder validar el caso en reclamador.es es necesario que con carácter previo se solicite el historial clínico al centro en el que haya tenido lugar la intervención. Con ese historial y el resto de la documentación que nos aporte el afectado acudiremos a un perito que nos informe con carácter previo de la viabilidad de la reclamación". La figura del perito médico es fundamental para demostrar que el usuario ha sido víctima de una negligencia, ya que éste valorará los daños producidos, el tratamiento médico seguido y esclarecerá si el error cometido por los facultativos se debe a una mala praxis o a un fallo humano. En caso de ser viable, también establecerá las cantidades económicas a las que el afectado tiene derecho. En ese sentido, en caso de ser una reclamación viable, reclamador.es intentaría la vía amistosa para obtener la indemnización del usuario, y si es necesario, acudirá a la vía judicial para resolver la reclamación. reclamador.es analizará la viabilidad jurídica y médica de la reclamación. En caso de sentencia desfavorable, la compañía asumirá el coste del perito y las costas del proceso, únicos en España en hacerlo. Pablo Rabanal, CEO y fundador de reclamador.es, señala que el nuevo servicio encaja con la misión de la compañía: "queremos ayudar a los afectados a hacer valer sus derechos de manera eficaz con un servicio online que resulte muy sencillo, lo que contribuirá a poner freno a estas situaciones en el futuro. Además, el usuario no tiene que adelantar dinero para iniciar los trámites. La compañía sólo cobra en caso de éxito, y en caso de perder asumimos las costas, lo que no hace nadie en España actualmente". Importe medio gastado en el dentista por consumidores en España 2016 (ver IMAGEN adjunta) La compañía ofrece todos sus servicios online y gestiona más de 130.000 reclamaciones con 45 millones de euros reclamados. Cuenta con 80 profesionales con un sólido equipo de desarrolladores y abogados en toda España. reclamador.es ganó el prestigioso concurso de startups seedrocket en 2012 y tiene en su accionariado al fondo Cabiedes & Partners, la red de inversores Faraday y relevantes inversores del mundo online como Francois Derbaix (fundador de Toprural), Yago Arbeloa (presidente de la AIEI), Carlos Blanco (ITnet), entre otros. Cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad). MediaKit |
Otra opción es recurrir a injertos de banco de tejidos, aunque lo ideal, siempre que se pueda, es usar tejido propio, ya que la integración es mejor y el riesgo de re-rotura, menor", apunta Cuéllar.
Este tesoro culinario ocupa un lugar destacado en la cultura alimentaria de España. Más allá de su valor como producto, representa una práctica transmitida durante siglos, con raíces en la cría extensiva del cerdo ibérico en las dehesas del suroeste peninsular. La técnica, perfeccionada a lo largo del tiempo, ha consolidado este alimento como una referencia gastronómica nacional, con reconocimiento internacional.
Madrid, como gran capital europea, cuenta con una elevada oferta de especialistas que prestan servicios esenciales para el hogar. Desde reparaciones hasta reformas, los madrileños disponen de múltiples opciones para cubrir sus necesidades. En este entorno tan competitivo, destacar no es sencillo, y menos aún en un sector como la cerrajería.
|