Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Accidentes en Piscinas. Cómo evitarlos y reclamarlos

Comunicae
jueves, 22 de junio de 2017, 14:20 h (CET)
Llega el verano y desgraciadamente se producen un número importante de accidentes en las piscinas, tanto públicas como privadas, siendo especialmente los niños los más afectados, ya que más del 65% de las víctimas por ahogamiento son menores de 6 años, aumentando también las lesiones medulares producidas

El Despacho Pagés abogadoaccidentebarcelona.es está especializado en casos de accidentes, indemnizaciones y responsabilidad civil, y quiere informar tras las consultas de sus clientes sobre las siguientes cuestiones relativas a los accidentes en piscinas.


Llega el verano y desgraciadamente se producen un número importante de accidentes en las piscinas, tanto públicas como privadas, siendo especialmente los niños los más afectados, ya que más del 65% de las víctimas por ahogamiento son menores de 6 años, aumentando también las lesiones medulares producidas.


La normativa regula dos clases de piscinas: piscinas particulares, son las unifamiliares y las de las comunidades de vecinos, hasta un máximo de veinte viviendas; y piscinas de uso colectivo, que son las no comprendidas en el apartado anterior, independientemente de su titularidad.


Si se incumplen las condiciones de seguridad que señalamos y se produce un accidente abogadoaccidentebarcelona.es informa que se puede reclamar por los daños y perjuicios.


  • Escalerillas de acceso suficientes de material inoxidables, planas y antideslizantes, debiendo haber al menos una escalerilla adaptada para minusválidos.
  • Salvavidas con cuerdas en un número no inferior al de escaleras e instalados en lugares visibles y de fácil acceso.
  • Superficie alrededor del vaso de la piscina, ha de estar libres de impedimentos, con pavimentos higiénicos y antideslizantes.
  • Botiquín con fácil acceso y teléfono con información de los servicios de urgencias, y si la piscina tiene más de 300 m2 de lámina de agua es obligatoria la existencia de una enfermería con equipo de primeros auxilios.
  • Socorrista para piscinas con más de 200 m2 de lámina, que serán 2 en el caso de las piscina con más de 500 m2, que ha de estar con presencia permanente durante todas las horas de uso de la piscina.

Asimismo abogadoaccidentebarcelona.es recomienda que si se produce un accidente en una piscina es necesario buscar testigos, cumplimentar las hojas de reclamaciones, y hacer fotografías del lugar donde ha sucedido el accidente. También abogadoaccidentebarcelona.es quiere ofrecer unos consejos sobre las normas de uso de las piscinas que pueden ayudar a prevenir muchos accidentes:


  • Respeto de avisos y advertencias tanto de los socorristas como de los carteles que existan en la piscina.
  • Control de los menores, los niños, aunque sepan nadar.
  • Localización de primeros auxilios y socorristas.
  • Duchas antes del baño.
  • No jugar ni hacer deportes junto a la piscina.
  • Profundidad de la piscina.
  • Vallado de la piscina, si es particular, para evitar el fatal acceso de niños.

Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto