Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Magna Meza, Hortensia y la vigencia de la orden superior bajo Lugo

El forzado alejamiento de la figura con mayor rating de la TV demostró la vigencia de la orden superior
Luis Agüero Wagner
viernes, 14 de octubre de 2011, 06:51 h (CET)
Dijo Otto Von Bismarck que nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería. En el caso del gobierno arzobispal del Paraguay, siempre se encuentra atravesando alguna de estas etapas, por lo que las mentiras son la norma y de manera ininterrumpida.

En el Paraguay bajo estado de sitio y gobernado por un régimen clerofascista, la orden superior no sólo sirve para silenciar a policías o liberar a guerrilleras, dado que la censura hace que ni siquiera el rating salve a las figuras de ser alejadas de las pantallas por directivas del poder. Es el caso de Hortensia Morán, quien alcanzó los picos históricos de la TV paraguaya con su aparición en un programa de entretenimiento que simula una competencia de baile, pero acabó censurada por la producción que actuó contra su propio interés.

Advirtió Robert Spaemann que la televisión destruye sistemáticamente la diferencia entre lo normal y lo anormal, porque en sus parámetros lo normal carece en sí de interés suficiente y siempre habrá entonces que enfrentarlo a una alternativa. Su criterio no es la difusión de los valores y los principios sino el provocar el mayor impacto. Ello explica que en la TV, mande el rating.

Se ha dicho que una paradoja siempre oculta una verdad que se pone patas para arriba para llamar la atención, y que un programa marketinero al servicio de empresas privadas actúe contra su propio rating no puede ser otra cosa. La piedra del escándalo fueron las cuentas de Twitter y Facebook, donde Hortensia seguía deslizando sus opiniones políticas y su postura crítica respecto al cura Fernando Lugo, a quien acusa de ser padre irresponsable y haber adulterado pruebas de ADN para rehuir su responsabilidad.

Teniendo en cuenta que Fernando Lugo es el presidente más caricaturizado y ridiculizado de cuantos hayan pasado por la primera magistratura del Paraguay, no resulta extraño que sea suceptible a programas que exploten esa veta humorística.

Paralelamente, el éxito en las redes sociales de Hortensia llamó la alarmó a los productores del programa, quienes intentaron presionarla para abandonar las críticas, con un total desprecio por la libertad de conciencia y de expresión de la madre del hijo no reconocido por Lugo. Las presiones subieron de tono, hasta que cumplieron sus amenazas.

Quienes quieran ver en estas denuncias un intento de victimizar a Hortensia, deberían ver el cuadro completo, y saber que la persecución no empezó hoy.

Ya hace meses Hortensia Morán denunció que es víctima de persecución por parte del gobierno, el cual llegó a cortarle los suministros de energía eléctrica a su vivienda y a una guardería para niños carenciados que dirige en Capiatá. La guardería formaba parte de un proyecto para la niñez y infancia del MEC, denominado CEBINFA, y su sede se encontraba en un terreno cedido por la municipalidad.

Luego de ser exonerado por los gobiernos anteriores del pago de energía eléctrica, por siete años, repentinamente la ANDE decidió retirar el medidor y exigir el pago de todo lo exonerado.

Otra muestra de la mentalidad inquisitorial y represiva del luguismo se dio cuando Hortensia intentó presentar su libro “El Pastor Mentiroso” en un espacio público de Asunción, y la bancada de adulones del cura Fernando Lugo se opuso en la Junta Municipal de Asunción. Finalmente, Hortensia debió realizar su lanzamiento desterrada de la capital, en el aledaño municipio de Fernando de la Mora.

Posteriormente, fue víctima de una alevosa agresión por parte de la policía caminera.
Como si se tratara de una peligrosa terrorista, una barrera policial la interceptó en una ruta por la cual circulaba y no contentos con ello, cercaron su automóvil con dos camiones policiales y un ejército de matones. No contentos con ello, Hortensia fue agredida verbal y físicamente por los uniformados, quienes intentaron secuestrar inconstitucionalmente su automóvil por varias horas.

Que el modelo autoritario se mantiene intacto se comprobó en el Paraguay hoy bajo estado de sitio, a través de varios incidentes relacionados con el combate a la insólita guerrilla marxista que se enfrenta a un teólogo de la liberación.

La vigencia en el Paraguay de la orden superior fue denunciada hace pocos días por un militar de alta graduación, quien reveló que una de las cabecillas del EPP, Magna Meza, fue liberada tras ser capturada por orden superior emanada desde la presidencia de la república.

Otra demostración de la arbitrariedad con la que se maneja el gobierno arzobispal se dio recientemente cuando varios policías terminaron arrestados por no acatar órdenes de ocultar un ataque del EPP, en el que incluso resultaron heridos.

Si en temas tan graves como un ataque a una dotación policial, o en la liberación de una líder guerrillera pudo estar presente una orden superior, ¿ Qué le queda a un programa de televisión?

Como lo advirtiera el escritor inglés Clive Barker, la televisión es el primer sistema verdaderamente democrático, el primero accesible para todo el mundo y completamente gobernado por lo que quiere la gente. Lo terrible es, precisamente, lo que quiere la gente. Y en este caso, la misma gente del gobierno.

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto