| ||||||||||||||||||||||
|
|
Motivos por lo que pedir una indemnización ante un despido improcedente | |||
| |||
Es muy duro el momento de un despido pero se tiene que prestar la máxima atención posible en esos momentos para asegurarse de que no se está cometiendo ninguna irregularidad que posteriormente podría ser reclamada con la ayuda de profesionales, ni de forma ni contenido con el despido
El Despacho Labortrafic Abogados Derecho Laboral Barcelona es experto en derecho laboral y quiere informar de las 7 preguntas básicas que se plantean en un despido. Las 7 preguntas básicas que necesita cualquier abogado para trabajar en un caso de despido. 1 ¿Se tiene que firmar obligatoriamente la carta de despido?
2 Si pagan la indemnización por causas objetivas como pérdidas de la empresa ¿se puede reclamar posteriormente por despido improcedente? Sí, ya que si las pérdidas de la empresa no son reales, o la causa no existe, se puede reclamar judicialmente aunque hayan abonado esa indemnización. 3. ¿Se ha de avisar antes del despido?. Sólo en el caso de despido por causas objetivas (pérdidas económicas, causas tecnológicas o productivas) es obligatorio conceder un preaviso de 15 días, teniendo derecho a 6 horas de permiso para la búsqueda de un nuevo trabajo. 4. ¿Plazo para reclamar por despido? El plazo para reclamar por un despido es de 20 días hábiles (no los días festivos, sábados y domingos) a partir de la fecha en que se produzca, Si no se recurre en ese plazo se pierden todos los derechos. 5. ¿La indemnización por despido? 6. ¿Y si la empresa es insolvente?. Hay un organismo público, llamado Fondo Garantía Salarial, que garantiza el pago de la indemnización por despido que se reduce a las 12 mensualidades por cada año trabajado. 7. ¿Qué impuesto se tiene que pagar por una indemnización por despido? Las indemnizaciones por despido están exentas de pagar impuestos hasta la cantidad de 180.000 €. |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|