Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El Dr. Fondevila, premio de investigación de la prensa comarcal

Comunicae
lunes, 22 de mayo de 2017, 09:32 h (CET)
Un modelo sobre el uso de redes sociales para medios de comunicación como epicentro de la investigación impulsada por el Doctor Fondevila

El Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón, profesor de la Universidad de Girona (Escuela Universitaria Mediterrani) y director del Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE), recibió en Igualada (Museo de la Piel), en el marco de la 10ª Convención de la Prensa Comarcal y Local, el 9º Premio de investigación universitaria Prensa Comarcal, organizado por la Asociación Catalana de la Prensa Comarcal (ACPC) y la Xarxa Vives de Universidades, por la investigación 'El uso de las redes sociales en los periódicos de la ACPC: fórmulas para conseguir impacto e ingresos'.


"Es motivo de gran alegría este reconocimiento, ya que es fundamental analizar cómo los medios de comunicación pueden obtener rendimiento en forma de interacción e ingresos en redes sociales. Un modelo que confiere objetividad permite situar a cada medio en el entorno y ofrece pautas de mejora", afirma el terrassense Fondevila, Investigador Principal del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo, Marketing y Turismo Digital (SIMPED) y del Grupo de Investigación sobre Periodismo y Marketing Digital y Banda Ancha, de la Escuela Universitaria Mediterrani (Universidad de Girona) y del CECABLE, y profesor también de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Universidad Ramon Llull (URL), Universitat Oberta de Catalunya (UOC), EAE-Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y otras universidades.


En la investigación, con una financiación de 5.000 euros, se propone un modelo de análisis cuantitativo y cualitativo, que se aplicará en diarios catalanes. El modelo de diagnóstico permite clasificar, mediante una puntuación final, los diversos medios, que se pueden ubicar en la escala de marketing. Se confrontan los datos de uso de redes sociales con los modelos métricos vigentes (Murdough, Lovett, Bonsón y Ratkai y Barger y Labrecque) y se aportan vías de monetización de la actividad en redes sociales, para que los medios comarcales y locales obtengan ingresos. Los resultados de la aplicación práctica, que se llevará a cabo durante los próximos meses, se presentarán en el mes 0de mayo del 2018.


El Premio de Investigación Universitaria está dirigido a docentes e investigadores de las Facultades de Ciencias de Comunicación del ámbito de los Países Catalanes. La convocatoria está destinada a abordar cualquier tema relacionado con la edición de prensa comarcal y local en papel y de pago, con el uso de Internet como prioridad, pero abierta también al periodismo de proximidad en general que se realiza en radios y televisiones locales, portales digitales de información general y a cualquier otra tecnología.


La Asociación Catalana de la Prensa Comarcal (ACPC) es una entidad sin ánimo de lucro que aglutina la práctica totalidad de empresas y entidades editoras de prensa comarcal y local de información general existentes en Cataluña, en formato papel o digital, escritas en catalán y con difusión de pago. Prensa Comarcal reúne periódicos impresos de difusión diaria, semanal, bisemanal, quincenal, mensual, bimestral y trimestral.


La Xarxa Vives es una institución sin ánimo de lucro que representa y coordina la acción conjunta de 22 universidades (Universidad Abat Oliba CEU, Universidad de Alicante, Universidad de Andorra, Universidad Autónoma de Barcelona, ??Universidad de Barcelona, ??Universidad CEU Cardenal Herrera, Universidad de Girona, Universidad de las Islas Baleares, Universidad Internacional de Cataluña, Universidad Jaume I, Universidad de Lleida, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universitat Oberta de Catalunya, Universidad de Perpiñán Via Domitia, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Ramon Llull, Universidad Rovira y Virgili, Universidad de Sassari, Universidad de Valencia, Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña) de cuatro Estados europeos (Andorra, España, Francia e Italia) en enseñanza superior, investigación y cultura.


Fuente: agencia de comunicación y marketing e-deon.net


Noticias relacionadas

El Programa de Empresa UEX, una iniciativa respaldada por el Colegio Mayor Albalat en alianza con IESE Business School, contó con una intervención destacada de Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia. Parra compartió su visión sobre diversos aspectos del entorno empresarial, haciendo especial hincapié en la evolución de la industria, la transformación organizativa y el papel clave que desempeña la IA en los modelos económicos actuales.

La medicina estética ha evolucionado en los últimos años, consolidándose como una opción preferente para quienes buscan mejorar su apariencia sin someterse a procedimientos invasivos. Málaga se ha convertido en un punto de referencia en este ámbito gracias a la presencia de clínicas especializadas que combinan experiencia, profesionalidad y tecnología de vanguardia. Una de las más reconocidas por su excelencia es la Clínica Pérez Roa.

Sobre el Grupo Zucchetti Con más de 40 años de historia, una facturación de 2.000 millones de euros en 2023 (proforma), más de 700.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto