Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Acerca del artículo "El autonómico autista"

Lectores
lunes, 29 de agosto de 2011, 07:11 h (CET)
Supongo que ya les han escrito más personas para protestar por este artículo de Luis del Val, fechado el 25 de agosto de 2011, debido al repetido uso peyorativo de la palabra autista a lo largo del texto. Como autista que soy, a mucha honra a pesar de lo que se pueda pensar, debo decir que no me he sentido especialmente ofendido. Sin embargo artículos como este no hacen más que empeorar la imagen que la sociedad tiene de esta "enfermedad". Yo por mi parte debo decir que tras pasar por un calvario de 10 años de acoso escolar, ejercido por personas "emocionalmente sanas" y consentido por profesores igualmente "sanos", he hecho cosas como ayudar a una chica maltratada o apadrinar a un niño, que no parecen propias de una persona tan emocionalmente ciega como el señor del Val parece considerar que somos los autistas. De hecho me pregunto cuántas personas "emocionalmente sanas" de mi edad, 23 años, han sacrificado un solo día de fiesta para hacer por los demás siquiera una de las cosas que yo he hecho.

No pido una disculpa, ni una rectificación formal, aunque ninguna de las dos cosas estaría de sobra. En cambio, si realmente tienen algún interés en reparar el daño causado, creo que sería una buena idea publicar algún artículo acerca de los mitos del autismo y, por favor, pidan al señor del Val que lo lea para que no vuelva a cometer el mismo error.

Muchas gracias por su atención.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto