Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El Consueta

Una madre muere por minuto

Félix Población
Redacción
jueves, 10 de marzo de 2005, 23:00 h (CET)
Puede que la más infausta entre las muchas reprobaciones imputables a este mundo nuestro sea saber que en él muere una madre por minuto. Máxime cuando es verificable que esa madre pudo no llegar a serlo porque ha dejado su vida en el parto. Lo cierto es que cada año, por complicaciones derivadas de la mala, precaria o nula salud materna mueren en nuestro planeta azul, orlado como es del caso con el más negro de los lutos, más de medio millón de mujeres. Tal causa comporta el fallecimiento anual de tres millones de recién nacidos, antes o después de ver la luz.

Conviene recordar estas cosas con ocasión del 8 de marzo, pues si fundamentales y decisivos son para el discurrir de la convivencia en justicia e igualdad los derechos de la mujer trabajadora, de tan costoso y perfectible advenimiento, tanta o más consideración se merecen los de la madre, de cuyo porvenir depende la humana pervivencia de nuestra especie. Al menos, mientras no hagamos de la Tierra lo que llevamos camino de consumar gracias a la insensibilidad de quienes con más ahínco y poder la depredan.

El embarazo y el parto son en los países del llamado tercer mundo las principales causas de muerte, enfermedad y discapacidad entre la mayoría de las mujeres en edad fértil. Entre un 30 y 40 por ciento de los fallecimientos infantiles se debe a la nula, insuficiente o ineficiente atención dispensada a las mujeres durante la gestación y el parto. A ello hay que añadir las no menos nefastas consecuencias originadas por falta de atención médica en los embarazos no deseados.

Parece ser que la ONU tiene previsto en su Agenda del Milenio, entre sus ocho objetivos más perentorios, darse un plazo de diez años para reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes. Algo así, que en una humanidad solidaria sería meta de lo más factible, resulta de lo más improbable tal como se forjan los dictámenes del nuevo imperio. La prueba está en la perspicacia de las naciones ricas para nombrar a las pobres en su codiciosa jerigonza de intereses contables nunca ahítos: Lo de países en desarrollo cuando lo suyo es en tan alto grado un natalicio de muerte induce a sospecha más que a redención.

Noticias relacionadas

Hoy recibí este SMS del que se suponía era mi hijo que me decía así:” Hola papá, guárdame en contactos, se me ha mojado el móvil. No te preocupes, estoy bien. Estoy configurándome todas las aplicaciones. Ahora te escribo, ¿vale?”. Después de incluir el nuevo número y de intercambiar unas palabras afectuosas entre mi supuesto hijo y yo, me dice...

Dicen que la situación en Ibiza, donde faltan médicos especializados, se ha visto agravada por la exigencia del conocimiento del catalán, un requisito que ha generado controversia y dificultades para cubrir plazas vacantes. Esta exigencia ha llevado a que algunos médicos no puedan acceder a empleos en la sanidad balear, agravando un déficit crónico de profesionales en la isla.

Si sus padres hubieran sido abortistas, toda esta "tropa" de "humanitarios" abortistas, ninguno de ellos habría nacido. Y tendríamos una sociedad en la cual habría vida y la alegría que transmiten los niños, y estos maléficos personajes partidarios de la muerte serían una utopía impensable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto