Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La vida desde dentro

Menos es más

Santiago González
Redacción
jueves, 10 de marzo de 2005, 23:00 h (CET)
El centenar de salas de cine que se reparten por todo el territorio de Vizcaya ha perdido 660.000 espectadores durante los últimos cuatro años. Dicho así, sin ningún tipo de anestesia, parecen muchos espectadores, pero si uno se toma la molestia de hacer las cuentas, verá que le salen algo menos de cinco espectadores por cine y día. No es mucho, la verdad. Cinco espectadores no justifican el arranque de una sesión para la legislación vigente.

Vale decir que si va usted a una sala de cine cualquier noche y la película no ha conseguido atraer a más espectadores, la empresa es muy dueña de devolverles el dinero de la entrada a usted y sus compañeros de aventura y el proyeccionista y el acomodador se van a su casa como dos príncipes que son.

La pena es aún más llevadera para las empresas exhibidoras vizcaínas si tenemos en cuenta que los espectadores que han quedado van a cubrir sobradamente los ingresos que dejan de aportar a la taquilla los desertores. «Menos es más», ya lo dijo Mies van der Rohe en su defensa teórica del minimalismo.

Las empresas han tenido 660.000 clientes menos y han recibido a cambio 500.000 euros más. Lástima que el procedimiento no pueda repetirse muchas veces. Las entradas en las salas bilbaínas ya están entre las más caras de España y no parece que el personal esté por la tarea de convertir el cine, expresión de la cultura de masas en el siglo XX por antonomasia en un arte exquisito, minoritario y carísimo en el siglo XXI.

El cine sigue siendo un arte de masas, aunque las masas sean un poco más pequeñas y menos compactas que las de antes. También son más jóvenes. Puede llamar la atención el hecho de que la taquilla es mayor en julio y agosto que en junio, dato revelador del peso que la población estudiantil, aquejada de exámenes en ese mes, tiene en un negocio como el que nos ocupa.

La primera tentación al buscar las causas en el descenso del público es achacar el bajón a la insuficiente calidad de las películas, pero la relación causal no funciona. Entre las películas más taquilleras hay honrosas excepciones como las de Amenábar y Almodóvar, pero las que gozaron de más favor del público fueron 'Mortadelo y Filemón' y 'Torrente 2'. Eso lo dice casi todo y sobra cualquier comentario.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto