Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Curiosidades

Las frases más odiadas después del sexo

"Me tengo que ir" es la más odiada
Redacción
lunes, 27 de junio de 2011, 09:21 h (CET)
El diario argentino Clarín, en uno de sus suplementos de la edición digital, ha realizado una curiosa encuesta entre sus lectores acerca de las frases más odiadas que se escuchan después de tener sexo. Los resultados son llamativos y muestran que los hombres responden perfectamente a los tópicos que les asocian. Algo así como: "sexo y cada uno a su casa".

De entre las cinco frases más votadas, la número 5 es la que dice:"¿me puedo quedar?".

Es la frase por la que sienten terror un 10% de los votantes. Después de pasar una gran noche, él quiere dormir al lado de la mujer, despertar y desayunar juntos.

La número 4, una que no podía faltar en esta lista: "no quiero compromisos".

Ella está coladita y ya se imagina una relación seria, piso juntos, hijos... Pero la cruel realidad es que él no quiere nada más allá del sexo.

La número 3 denota que a las mujeres les molesta la indiferencia. Le dan importancia al encuentro sexual y lo que viene después. La charla, las risas, conocerse mejor... La tercera frase más odiada es "no me apetece hablar"

La cuarta es histórica. Desde que llegó la televisión, millones de mujeres la han escuchado. La número 4 es: "¿dónde está el mando de la televisión?"

La última pero la más odiada es "me tengo que ir". El 41% de los que votaron, reclaman un hombre que demuestre más atención y se sincere tras el encuentro.

Por concluir, no gusta el "meto y me voy" pero tampoco el "abrazo después de...".

Noticias relacionadas

La ansiedad es una emoción básica que ha acompañado al ser humano a lo largo de su evolución. Desde un punto de vista adaptativo, la ansiedad ha sido una verdadera aliada para la supervivencia. Gracias a ella, nuestros antepasados podían anticiparse al peligro, activar sus recursos para luchar o huir, y protegerse de amenazas inminentes.

Es difícil conservar las relaciones de amistad que iniciamos al principio de nuestra juventud porque los pilares que hicieron que eso se creara van modificándose con el tiempo o directamente, se derrumban por completo. A veces, porque aparecen nuevas personas que nos generan más interés y puntos en común, y otras porque por ley de vida, todo se puede distanciar.

Cada mañana en África, una gacela se despierta sabiendo que tiene que correr más rápido que el león más veloz si quiere seguir viva. Y cada mañana, un león se despierta sabiendo que tiene que correr más rápido que la gacela más lenta si quiere comer. Da igual si eres león o gacela: cuando amanece, más te vale empezar a correr.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto