Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Consejos | Audición

Consejos básicos para una mejor salud auditiva

7 claves de fácil aplicación
Francisco Acedo
viernes, 7 de abril de 2017, 00:00 h (CET)
La Fundación Oír es Clave (www.fundacionoiresclave.org) quiere aprovechar el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud, para hacer hincapié en la importancia de la prevención frente a los problemas de audición a cualquier edad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que en muchos casos los problemas auditivos podrían evitarse. Además, cuanto más se tarde se diagnóstica un problema auditivo, más serios son los efectos que produce. De hecho, las infecciones mal curadas están consideradas como la segunda causa de pérdida de la audición.

Oír es Clave propone 7 consejos básicos y de fácil aplicación para cuidar nuestra salud auditiva:

No abusar del uso de auriculares y mantener su volumen por debajo del 60% de su capacidad
Prestar especial atención a los oídos durante catarros, gripes o infecciones.
Secarse los oídos correctamente para evitar la humedad en el conducto auditivo
Utilizar tapones o protecciones adecuadas si vamos a estar sometidos a ruidos intensos
No introducir ningún objeto en el oído. Tampoco bastoncillos de algodón, ya que pueden producir daños internos.
Visitar a un médico especialista ante cualquier molestia y seguimiento periódico en caso de antecedentes de hipoacusia o sordera en la familia
Revisión auditiva anual a partir de los 50 años

La importancia de ciertas rutinas saludables como acudir a revisiones oculares, al dentista o hacerse unos análisis de sangre cada cierto tiempo se han ido implantando en la mente de todos, pero con demasiada frecuencia el oído es el gran olvidado, por lo que Oír Es Clave quiere aprovechar el Día Mundial de la Salud, para reclamar mayor atención a su cuidado y a la prevención de los problemas auditivos.

Noticias relacionadas

El 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha promovida por la Federación Mundial de Neurología y secundada por organizaciones neurológicas de todo el mundo que, en España, está impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este año, bajo el lema Salud cerebral para todas las edades”, la campaña quiere hacer un llamamiento global para priorizar el cuidado del cerebro desde la preconcepción hasta la vejez.

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), en colaboración con Novo Nordisk, ha realizado la "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España”. El estudio evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente.

Llega el verano y broncear la piel es un deseo irrefrenable para una gran mayoría. El sol reporta numerosos beneficios, pero la exposición al mismo debe ser en su justa medida. Los riesgos existen y se deben tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables. Una exposición excesiva conlleva efectos perniciosos, como la irritación intensa de la piel, su envejecimiento prematuro y el aumento de apariciones de tumores cutáneos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto