Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Social

¿Todo el mundo es bueno?

Elegir entre el bien y el mal, lo bueno y lo malo no es tan fácil
Francisco Rodríguez
sábado, 1 de abril de 2017, 11:49 h (CET)
He escuchado varias veces decir que la corrupción política es obra de una minoría pues la mayoría de los políticos son gente honrada, que puede ser verdad. También he oído decir que la mayoría de los ciudadanos somos buenos pero quizás es que nos creemos buenos y que los malos son los otros.

Pensando en ello recordé una pegatina adherida a los lunas traseras de los coches que rezaba que todo el mundo es bueno (To er mundo es güeno) y si todos somos buenos ¿cómo es posible que haya tanto mal en el mundo?

Si para distinguir el bien del mal nos guiamos solo por nosotros mismos, o por las opiniones que circulan en nuestro ambiente, a menudo pensaremos que son buenas muchas cosas que no lo son.

El fundamento del bien creo firmemente que está en Dios, pero como hay mucha gente empeñada en eliminar a Dios de nuestras vidas, hemos decidido que lo bueno y lo malo lo decida el parlamento a través de las leyes, que se aprueban por mayorías cambiantes y así llegamos a creer que las cosas malas son las que castiga el código penal y las que no castigue es que serán buenas, hasta la próxima reforma.

Entre el bien y el mal todos elegimos el bien, porque de alguna manera estamos orientados hacia lo bueno, pero puede ocurrir que lo bueno que buscamos y elegimos no sea tan bueno aunque a nosotros nos lo parezca y tengamos a mano argumentos de sobra para justificarnos ante nosotros mismos.

Nuestra tendencia hacia el bien es la que nos hace creernos buenos, pues nadie normalmente quiere creerse malo, pero ser buenos es una tarea costosa porque también actúa en cada uno de nosotros una tendencia opuesta de la que es difícil deshacerse por muchos libros de auto-ayuda que leamos. Nada menos que San Pablo lo expresó diciendo que no hago el bien que quiero sino el mal que no quiero, es el pecado que mora en mí. Claro que hablar de pecado no está bien visto, pero ahí está, presente y actuante en cada uno de nosotros.

Los cristianos rezamos a menudo el Padrenuestro que termina pidiendo al Padre que no nos deje caer en la tentación y es que la tentación se presenta en cualquier momento y necesitamos la ayuda de Dios para mantener la honradez, para mantener la fidelidad, para no odiar a quien no nos cae simpático, para no aprovechar la ocasión de tantas cosas.

También necesitamos la ayuda de Dios para no caer en la tentación de cerrarnos en nosotros mismos y dárnoslas de buenos sin preocuparnos de las necesidades de nuestros prójimos, nuestros próximos, a los que tenemos que amar y con los que tenemos que compartir y, ¡más difícil todavía!, amar a nuestros enemigos, rezar por los que nos ridiculizan, nos desprecian y hasta nos persiguen.

A lo mejor alguien cree que me las estoy dando de bueno, pero está en un error, soy un pecador que tiene que andar pidiendo perdón cada día por no ser capaz muchas veces de perdonar, de compartir, de amar de verdad a mis prójimos y de tantas cosas….

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto