| ||||||||||||||||||||||
Los lectores de Diario SIGLO XXI entrevistan a 46 candidatos a las elecciones | |||
Concluye el mayor ciclo de charlas digitales de la historia de España | |||
| |||
Los lectores del diario digital SIGLO XXI y los usuarios de la red de chat líder en España, ChatZona.org, ha tenido la oportunidad desde el lunes 9 de mayo de entrevistar a los principales candidatos que se presentan a las elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo. ► Ir al especial ► Ver el calendario El ciclo de encuentros se dividió en once especiales -cinco autonómicos y seis municipales- y contó con la participación de los partidos con representantes electos. Además, fueron invitadas otras formaciones con opciones de conseguir concejalías o escaños como UPyD, Ciudadanos y Foro Asturias, entre otros. En el ámbito regional, se relizaron charlas para las elecciones a los parlamentos de la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Asturias y Baleares. En cuanto a las municipales, el medio contó con la presencia de los candidatos a las alcaldías de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Bilbao. Con 46 encuentros realizados, esta serie especial de charlas se convierte en la más numerosa y plural que se ha hecho en España hasta la fecha. Las entrevistas se han podido seguir en directo desde el chat de SIGLO XXI y comentadas en tiempo real a través de Facebook y Twitter. ¿Qué es una charla o encuentro digital? Una charla digital es una entrevista realizada en directo por los lectores de un medio a través de un chat. Los participantes pueden enviar su pregunta con antelación o formularla durante el encuentro. El medio selecciona las más interesantes y las traslada al invitado. Diario SIGLO XXI es un periódico exclusivamente digital independiente que cuenta con más de siete años de experiencia en la organización de este tipo de eventos. |
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.
El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.
La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.
|