Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Un día menos

Todos somos unos drogadictos

Juan Antonio Hurtado
Redacción
jueves, 10 de febrero de 2005, 00:49 h (CET)
Nosotros, los drogadictos somos personas que vivimos en la inconsciencia. Digo drogadictos, porque es lo que somos, todos nosotros tomamos drogas consciente o inconscientemente, pero todos las tomamos. Si te propones pensar un poco en lo que acabo de decir, deberías plantearte la siguiente pregunta ¿Importa algo? Es decir puedes asumir que eres un drogadicto o no, pero aunque no quieres considerarte como tal, lo serás.

En la vida hay muchas drogas, y estas se agrupan en dos tipos, las legales y las ilegales. Pero dentro de este marco legal aplicable a cada país, donde en cada país estor términos pueden variar, existen las drogas denominadas por mi mismo legales en la conciencia humana dentro de la sociedad o ilegales en la conciencia humana de la sociedad, donde la educación toma un gran papel y mide por su rasero, es decir, que cada persona etiqueta a las drogas como legales e ilegales indirectamente del marco legal de cada país. Pondré un ejemplo para que todos lo veamos mas claro, el tabaco. El tabaco esta legalizado en España, y es un tipo de droga que esta arraigada en la conciencia de la sociedad, por lo cual todos aceptan que fumen, aunque ahora los tiempos cambian, y esta empezando a estar mal visto que se fume tabaco. Es un ejemplo de droga legal en el marco legal del país y también considerada legal y admitida por todos los españoles. Bien, pues ahora pondremos de ejemplo la marihuana, la marihuana o cannabis es ilegal en España, y también es ilegal en al conciencia social humana de personas conservadoras y que la ven como una droga. Bien ¿Cuál de las dos es peor?

Podemos analizar la confrontación entre estas dos drogas, como en muchas mas, por ejemplo el alcohol, pero hablemos mejor de la relación tabaco-cannabis. También Si hablamos desde el punto e vista de la economía, podríamos dar algunos datos, como por ejemplo que Estados Unidos no deja fumar a sus ciudadanos en el país, pero en cambio tiene millones de hectáreas en países sudamericanos con plantaciones de tabaco, es paradójico. podríamos decir que el tabaco mata al año a millones de personas, y claro esto es un negocio. Piensen que nadie individualmente planta tabaco en el jardín de casa, por lo tanto es una droga que vende una empresa la cual tiene muchos ingresos, y claro esta, si legalizaran otra droga similar al tabaco, el negocio podría acabarse. Si legalizaran el cannabis, todo el mundo fumaría gratis, por eso estas drogas menores y equivalentes al tabaco aun no están legalizadas.

Hablemos desde el punto de vista terapéutico, resulta que el tabaco deja mal olor en la ropa, el aliento deja caer en cada palabra un oler fétido y casi insoportable, no aporta nada al sistema nervioso, es decir no altera al realidad, vale dinero, aumenta el dióxido de carbono y ayuda a que el agujero de la capa de ozono sea mas grande y multitud de contras que puede llegar a acarrear el tabaco. En cambio el cannabis es una droga que altera el sistema nervioso, que para eso se toman drogas, para que surjan efecto, ya lo utilizaban los chamanes de las civilizaciones precolombinas para los rituales, o lo utilizaban los egipcios en la orgías, es analgésico, antiflamatorio, es bueno para multitud de enfermedades como el cáncer, sida, esclerosis múltiple, paraplejia, tetraplejia, epilepsia, migraña, artritis, asma, glaucoma ocular, estrés, depresión, trastornos alimentarios etc etc. Podríamos dejar de talar árboles y “cargarnos” el medio ambiente y hacer papel con el cáñamo, que es una plantación con un ciclo de 3 meses, el cáñamo es 5 veces mas fuerte que el algodón, por lo que la ropa es mas resistente y ecológica, las semillas contienen 60 aminoácidos inexistentes en el planeta con las cuales el ser humano podría llegar a alimentarse exclusivamente de ellas, aportando hidratos, proteínas y grasas en proporciones perfectas para el organismo. Es una planta que no necesita plaguicidas ni pesticidas, y lo mas importante, según los últimos estudios la maria podría regenerar células cerebrales, seria de esta forma el primer regenerador celular, aunque esto ultimo es solo un estudio, aun esta en fase de conocimiento. Y por ultimo decir, que cuando los rayos ultravioletas entren por el gran agujero que dentrote cientos de años se agrandara y cubrirá toda la atmósfera terrestre, la maria multiplicara su fase de crecimiento, pues es la única planta que sobrevivirá gracias a esta notable característica.

Señores si hay algo bueno para fumar ¿Por qué fuman tabaco? Piensen un poco en los fumadores pasivos, que pueden llegara a fumarse en un sábado noche dentro de una discoteca el equivalente a 5 cajetillas de tabaco. Son estadísticas para pensar un poco. Y por ultimo decir, que las leyes se crearon para domar la ineptitud humana, ya que ni nosotros mismos podemos regularnos, tuvimos que crear unas leyes para auto dominarnos. Patético

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto