Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La tronera

InauguraCyL

Jesús Salamanca
Jesús  Salamanca
martes, 22 de marzo de 2011, 07:51 h (CET)
Independientemente de si ha empezado la campaña electoral o no ha empezado, la maquinaria de Juan Vicente Herrera (“Juanvi I de Castilla y León”) ha comenzado a hacer de las suyas. No parará hasta que la ley impida seguir autoridiculizándose, pues esa ley dice expresamente que ciertos días antes de las elecciones no se puede inaugurar. Inaugurará Herrera. Lo harán sus consejeros. Y si me apuran, los propios directores generales harán sus pinitos, por si con la reelección de “Juanvi I de Castilla y León” toca subir un peldaño más. Todo ello es lo que la ciudadanía conoce como INAUGURACyL (empresa de inauguraciones pre electorales de Castilla y León).

Cualquiera diría que pasa lo que con la realeza: se educa a los hijos para que, pasado el tiempo, asuman mayores y más gratificantes responsabilidades. Muchos de los inauguradores recorren un camino natural que se inicia en los Ayuntamientos de sus localidades de nacimiento o empadronamiento y acaba en las consejerías de la Junta de Castilla y León. Ya saben lo de la máxima aquella: el afán por inaugurar puede ser bueno en unos pocos, pero en muchos es funesto.

Las huestes de “Juanvi I de Castilla y León” recorrerán las provincias de la Comunidad para inaugurar lo que sea necesario. Igual da que se haya inaugurado anteriormente o esté pendiente de hacerse; lo importante es salir en la foto y verse al día siguiente 'retratado en los papeles'. Lo aprendieron de Manuel Fraga: recuerden su actitud furibunda por estrechar manos ajenas, hasta el punto de estrechar la de un maniquí. Pues algo parecido les sucede a los seguidores de “Juanvi I”: hay que inaugurarlo todo.

Muchas de las inauguraciones no las entienden los políticos de esta tierra. Eso de I+D+i les suena a algo muy importante y rimbombante, pero... ¿y lo bien que queda? Mejor sería que aprendieran a aumentar, mejorar y garantizar la infraestructura laboral. Llevan años y años diciendo que la I+D+i es la base para salir de la crisis; pero demuestran no entender la realidad, además de moverse con frases encorsetadas. A todo ello se une que, de vez en cuando, aprenden 'palabroides' que suenan bien y son grandilocuentes; ese día descubren el sesquipedalismo de la política que acaba por embriagarlos para siempre, hasta que un mal día para ellos el jefe de turno les pone de nuevo con los pies en el suelo.

Solía decir John Boyle O'Reilly que la llave del éxito en la vida es el conocimiento del valor de las cosas. Ni es el caso de nuestra 'tropa' política en la mayoría de los casos ni creo que Juanvi I de Castilla y León tenga intención de enseñárselo a sus consejeros ni a sus directores generales, tal vez por puro y simple desconocimiento. Lo suyo es seguir inaugurando y, a ser posible, junto a un buen lingotazo de Ribera del Duero y una colección de canapés. Ya lo decía nuestro ínclito don Camilo: "Los políticos están allí donde hay un buen canapé".

Noticias relacionadas

Se produce una sorpresa positiva entre los ciudadanos, cuando los mandantes consultan a los mandados su opinión sobre temas que resultan tener algún interés para tomar decisiones, cuando resulta que, en un ambiente de progreso real, es lo que debiera ser frecuente. Mas no hay que ilusionarse, porque solamente se trata de marketing político.

Aprovechando que estamos en plenas Ferias del Libro, deciros que presento en unos días mi primera novela religiosa "Sfumato", que cuenta la historia de un joven cámara de Televisión Española que se pasa 42 horas filmando la chimenea del Vaticano, lo que le provoca una crisis de fe y unas ganas locas de volver a fumar.

El apagón, como el algodón del anuncio, no engaña. Muestra la languidez de nuestro montaje social que, visto lo visto, parece pender de un hilo. La verdad es que siempre hemos sido quebradizos en lo individual y en lo colectivo; nuestros sistemas sociales, nuestras civilizaciones y culturas, han dependido de inciertos factores naturales o culturales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto