Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Los cooperativistas acampados por sus casas llegan al día número 100

Carmelo Pradas
Redacción
martes, 11 de enero de 2011, 14:49 h (CET)
En el municipio de Moraleja de Enmedio, al sur de Madrid, los jóvenes que invirtieron hace años sus ahorros e ilusiones en la adquisición de su primera vivienda, cumplen el sábado 8 de enero 100 días de campamento con el que reivindican la aprobación del P.G.O.U que les de la posibilidad de construir sus casas.

Lejano queda ya el 1 de octubre cuando cansados de promesas por parte del ayuntamiento de Moraleja decidieran construir su propia ciudad con tiendas de campaña e improvisadas casetas de madera para resguardarse del frío y la lluvia.

Para conmemorar estos 100 días de protesta, los cooperativistas llevarán a cabo una reestructuración del campamento para parecerse mas a la ciudad que no les dejan construir, pondrán nombres a sus calles tan significativos como “del desengaño” o “ de los sueños rotos” intentando así expresar su indignación tras la noticia de la devolución por parte de la Comunidad de Madrid, el pasado 16 de diciembre, del plan de urbanismo con nuevos requerimientos tras 10 años de tramitación. Dicha devolución enfrenta ahora al ayuntamiento de Moraleja con la Comunidad entrando en un nuevo proceso burocrático que perjudica aún mas a los jóvenes.

Por otro lado, el pasado martes 4 de enero quedó constituída la asociación de futuros vecinos de Moraleja de Enmedio (AFUVEMO) con la que las personas afectadas por el retraso del plan de urbanismo pedirán explicaciones a la administración.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto