Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Los árboles de Navidad, naturales, ayudan a combatir el cambio climático

Domingo Martínez (Burgos)
Redacción
martes, 21 de diciembre de 2010, 11:09 h (CET)
La compra de árboles naturales en Navidad es más recomendable que los árboles de plástico, porque ayuda a combatir el cambio climático al capturar mayor cantidad de CO2 durante su etapa de crecimiento en los viveros.

Por ello, los árboles naturales son la opción "preferente" en caso de poder elegir. Además ha explicado que este tipo de árboles pasan en viveros seis o siete años y es durante esta etapa cuando "más rápidamente" crecen y 'fijan' el CO2...

La utilización de los árboles naturales "no está reñida" con la ecología, puesto que no se corta "ni uno sólo" de ellos. Los casos en los que un particular decide cortar un árbol por su cuenta son en zonas muy concretas y poco significativas.

Esta recomendación es totalmente contraria a lo que en los últimos nos han estado vendiendo desde grupos naturalistas y ecologistas. Personalmente, además de la estética, pienso que es verdad, Los árboles naturales captan dióxido de carbono, los de plástico lo producen.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto