Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Prensa Latina, la política claudicante de Raúl Castro y el espionaje a Paraguay

Luís Agüero Wágner
Luis Agüero Wagner
jueves, 9 de diciembre de 2010, 08:44 h (CET)
Si algún signo hay de que algún cambio está ocurriendo en Cuba con la llegada al gobierno de Raúl Castro, es el giro desde la intransigencia a la claudicación respecto a la política exterior cubana en relación al imperio. Y de hecho, es palpable ello cuando una agencia noticiosa como Prensa Latina, gestada al fragor de las luchas de la Sierra Maestra y la epopeya del Che Guevara, cita como fuente a voceros de un grupúsculo gestado a través de la financiación de USAID. “El Partido Popular Tekojoja denunció los verdaderos intereses de la política exterior del gobierno estadounidense respecto a Paraguay y aseguró que las denuncias de espionaje de Wikileaks no son una novedad para este país” afirma una noticia de la agencia noticiosa cubana, omitiendo que el Partido Popular Tekojoja es archiconocido en el mundillo de la izquierda paraguaya por sus vinculaciones con USAID.

En realidad, Tekojoja es un grupo que utiliza como mampara una ONG denominada Gestión Local, la cual recibía fuertes sumas de USAID a través de sus principales referentes, Guillermina Kanonikoff y Raúl Monte Domecq, algo omitido en las crónicas de Prensa Latina debido tal vez a razones de propaganda. La nómina de grupos luguistas vinculados a USAID y otras herramientas de penetración imperialista, puede leerse abajo.

Repudio al imperio
Desatado el cablegate con las revelaciónes del sitio Wikileaks, en la web ha circulado una invitación que dice: “Hartos de la injerencia de los EEUU en nuestro pais, estudiantes de trabajo social convocan a una manifestacion en forma de repudio a los ultimos hechos que han salido a luz. Sera el dia lunes 6 de diciembre a las 18:30 hs, frente a la embajada de EEUU; exigiendo que Liliana Ayalde pida disculpas de manera formal a nuestro Pais, al Sr. Bareiro Spaini y que abandone el Pais”.

Se ignora si también se repudiará al gobierno de Fernando Lugo, por permitir el desarrollo de la penetración a través del Plan Umbral y haber importado la represión del Plan Colombia al Paraguay, pero deberían hacerlo.
Respecto al supuesto espionaje a Lugo por parte del departamento de estado, debe decirse en honor a la verdad que en realidad se trataba de un espionaje al gobierno predecesor, como lo prueba el documento al pie de esta nota.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto