Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Lgo más que palabras

Se precisan dirigentes expertos en humanidad

Víctor Corcoba
Víctor Corcoba
jueves, 2 de diciembre de 2010, 08:05 h (CET)
Este mundo ha generado un mundo de expertos para todo, menos en humanidad. La ONU acaba de lanzar un llamamiento humanitario para 2011, una llamada al corazón de las gentes y de sus dirigentes sobre todo. Se precisan un poco más de siete mil millones de dólares para financiar operaciones de emergencia. Cincuenta millones de personas, en veintiocho países, conviven con la desesperación de no poder vivir. Ante estas realidades, no cabe la pasividad, hay que revalorizar la conciencia humana, cultivar y difundir la ética frente a los desafíos de los tiempos actuales, poner al ser humano en el centro de todas las estrategias nacionales e internacionales. El hambre y la malnutrición son inaceptables en un mundo con recursos suficientes para todos. ¿Dónde está la justicia? Una justicia que no repara estas desigualdades no es justicia. Sin duda, la lucha por la justicia es la gran asignatura pendiente en todo el planeta.

En donde no hay humanidad no puede haber justicia. Hay un deber de garantizar el derecho a la asistencia humanitaria, que no puede quedar en simples palabras. Esta sociedad se ha acostumbrado a convivir con excluidos y ha obviado la legitimación moral de trabajar por el bien de toda persona, provenga de donde provenga. Han de encontrarse vías para dialogar, con un lenguaje comprensivo, sobre los múltiples problemas que la especie humana se ha alzado contra sí mismo. Las verdades, por muy incómodas que nos parezcan, jamás pueden ser eclipsadas. El ser humano ha de darse cuenta que todos somos parte del mundo.

Por consiguiente, expertos en humanidad es un título que todos y cada uno de nosotros tenemos que ganárnoslo por pura conciencia, por pura razón de vida. Nadie puede ser abandonado a su suerte. Cualquiera de nosotros podíamos haber nacido en un lugar de los que hoy necesitan con urgencia ayuda humanitaria. La indiferencia es una omisión culpable. Es necesario que las personas vuelvan a aprender a respetarse, a mirarse a los ojos, a prestar auxilio. Los Estados tienen que desnudarse de sus intereses e interesarse más por el nacido. Y, por otra parte, este nacido tiene que humanizarse, ofrecer asistencia a sus semejantes, globalizar el estatus de la solidaridad. Mostrarse cercanos y solidarios con quien sufre debiera ser principio de todo ciudadano. La limosna del rico al pobre no sirve. Es más de los mismo, o sea, más humillación. La acogida de todos los que se encuentran en dificultades es fundamental, debiera ser la regla de cualquier acción humanitaria. Sería bueno, pues, para el mundo elevar escuelas de humanidad que propicien un cambio de modos y maneras de actuar. Las aprietos son muchos y los corazones dispuestos a tranquilizar más bien pocos.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto