Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

PSOE y PP los grandes problemas de España

Pedro Barquero
Redacción
jueves, 30 de septiembre de 2010, 14:30 h (CET)
Vivimos inmersos en una gran crisis no sólo económica sino también respecto al concepto de España como nación. A esta crisis se ha llegado principalmente por la acción de los dos partidos mayoritarios PP y PSOE, que en una época llamada de la Transición secuestraron las libertades, e hicieron una Constitución y las leyes que derivaron de ella encaminadas a la supervivencia de ellos mismos y no a la prosperidad de España.

Se creó el estado de las autonomías, un disparate para aumentar el número de cargos políticos y en nada beneficiar nuestro desarrollo.

Igualmente se creó una ley de partidos políticos que no funciona porque los grandes partidos siguen actuando de forma dictatorial, siendo dominados por unos pocos sujetos que permiten la corrupción y nombran a dedo a todos los dirigentes a los que luego los ciudadanos no tenemos opción de no votar por ser las listas cerradas.

El espectáculo actual es absolutamente grotesco; pucherazo del PSOE en Valencia, donde se quiere eliminar de la lucha por el poder a un hombre honrado, Antonio Asunción. Dedazo en Asturias donde Rajoy quiere imponer a Cascos de candidato, despreciando a las bases. Pseudo primarias en Madrid donde otra “sujeta” a dedo, Trinidad Jiménez, está dando un espectáculo lamentable. Ausencia de primarias en Andalucía donde los dictadores Arenas y Griñán vuelven a eliminar primarias para proponer de candidatos a sus amiguitos, etc.

Y todo para conseguir tener unos cargos electos de medio pelo para que tengamos un ridículo presidente del gobierno rendido a los dictadores y desprestigiado en todo el mundo, un ministro de exteriores amigo de terroristas, unas ministras ignorantes y patéticas, un líder de la oposición acobardado y sin ideas y una legión de pesebreros que jamás han trabajado fuera de la política instalados en los sindicutres verticales y en los partidos políticos.

La esperanza que nos queda es que personas honradas como Antonio Asunción rompan la baraja y actúen. La libertad ha de conseguirse y el modelo más acertado pudiera ser que empezase desde dentro de los partidos. Hay quien lo ha intentado y ha recibido un zarpazo de los pesebreros. Aquí, en Sevilla, muy cerquita tenemos un caso… Pero una derrota no es sólo más que el comienzo del fin de la dictadura actual.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto