Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Huelga general

Celestino Corbacho elude oponer una cifra global a la de los sindicatos y también condenar los piquetes

Habla de "un seguimiento desigual y un efecto moderado"
Redacción
miércoles, 29 de septiembre de 2010, 20:28 h (CET)
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, resumió este miércoles la "valoración política" que hace el Gobierno de la huelga general indicando que ha tenido "un seguimiento desigual y un efecto moderado", y se aferró a las escasas cifras de seguimiento contrastables de las que dispone para evitar polemizar con las de los sindicatos, a los que tampoco quiso reprochar los piquetes.

Redacción
En su tercera comparecencia ante la prensa a lo largo del día, a las 19.30 horas, Corbacho, que había reservado para esta aparición final la "valoración política" de la huelga, se refugió en la heterogeneidad de datos de seguimiento según sectores y territorios para aducir que "esto hace muy difícil reducir la jornada a una sola cifra", matizando en cualquier caso que eso "no resta importancia a la convocatoria".

En concreto, reconoció un seguimiento "importante" en el sector del automóvil (con la actividad de las fábricas reducida al mantenimiento y la seguridad) y los puertos, pero sólo "efectos moderados" en la sanidad, la educación, la hostelería y el comercio. Por lo demás, aclarando que sólo ofrecía los datos de los que tenía una "información contrastrada", el ministro actualizó las cifras que ya había ofrecido en su comparecencia de las 13.00 horas.

El seguimiento en la Administración General del Estado en el turno de tarde habría sido, según esos datos, del 8,21%, lo que deja el porcentaje total en un 7,52%. Las empresas públicas habrían tenido un paro del 23,8%, en tanto que la Administración local, de acuerdo con los datos de la FEMP, mantiene el seguimiento de la huelga en el 12% que presentaba al mediodía.

Corbacho refirió también que el consumo de energía, según los datos de Red Eléctrica, ha sido un 16,5% inferior a la previsión de hoy; que el transporte, de acuerdo con el Ministerio de Fomento, ha registrado un paro del 21% con un cumplimiento de los servicios mínimos del 98,7%; que en el sector del Comercio sólo ha secundado la huelga un 10% de los trabajadores y en el de la Hostelería el 3%.

RESPONSABILIDAD Y DIÁLOGO
El ministro reiteró que el Gobierno "valora la responsabilidad con que se ha ejercido" el derecho a la huelga y su "respeto" por la convocatoria, añadiendo que a partir de este jueves queda "mucho trabajo" por delante con los sindicatos y que la mejor herramienta es "el diálogo" para "identificar esas materias" sobre las que se pueda seguir debatiendo. Como ejemplos, puso la negociación colectiva y las políticas activas de empleo, para cuya discusión se fijó un horizonte de varios meses.

A preguntas de los periodistas, Corbacho dijo que no iba a "entrar en controversias" con la valoración que han emitido los sindicatos calificando la huelga de "éxito" y exigiendo al Gobierno que rectifique la reforma laboral. Tampoco discutió la cifra de un 70% de seguimiento que han venido manejando UGT y CCOO, calificándola de "estimaciones" que no se pueden comparar con los datos parciales de que dispone el Gobierno.

Igualmente, Corbacho no quiso condenar los altercados y coacciones provocados por los piquetes asegurando que "la huelga ha sido seguida en un clima en el que se han podido ejercer los dos derechos", el de huelga y el de trabajar, y que los servicios mínimos, a los que no afectan los piquetes, "han funcionado bien". Reconoció que es "evidente que ha habido incidencias", pero precisó que también lo es que "se han ido solucionando a lo largo del día".

Por último, el ministro no quiso interpretar el seguimiento supuestamente bajo de la huelga como un espaldarazo a la reforma laboral. Prefirió limitarse a constatar que "los ciudadanos y ciudadanas hoy han podido ejercer ese derecho, tan importante como el de huelga, que es el de la movilidad e ir a trabajar".

Noticias relacionadas

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años. 

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto