Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Momento de reflexión

Educar en valores

Octavi Pereña
Octavi Pereña
miércoles, 18 de agosto de 2010, 08:41 h (CET)
Ante la degradación moral que poco a poco va hundiendo a nuestra sociedad en la barbarie, muchas voces se dejan oír denunciando la falta de valores éticos que sufre nuestro País. Teóricamente, la educación que se imparte en las escuelas tendría que servir para enseñar a los alumnos a saber diferenciar el bien del mal y, por tanto, a tener criterio ético. La realidad es que la educación que se imparte tanto en las escuelas públicas como en las concertadas, no alcanza este objetivo. Basta con comprobar el comportamiento ético y moral tanto en las clases sociales bajas como las que componen la elite económica, política y religiosa.

En este contexto no puedo menos que citar a Rafael Argullol, profesor de la Universidad Pompeu Fabra que confesándose agnóstico es partidario de que se incluya la presencia del cristianismo en el futuro desarrollo de Europa. El profesor Argullol, es partidario de que además de la Biblia se deben tener en cuenta los clásicos griegos y latinos en los planes educativos porque en todas estas áreas la generación actual es analfabeta, y dice. “Si esto es así respecto a la cultura en general, la situación todavía es más penosa en relación a aquel tipo de cultura que el laicismo más estrecho de miras considera religiosa. Después de siglos de intolerancia religiosa contra el pensamiento ilustrado, ahora se reivindica una pobre y falsa ilustración para ser intolerantes para todo aquello que implique elementos religiosos. Este desastroso sectarismo, supuestamente progresista, ha arrinconado la cultura religiosa de las escuelas y universidades, con especial rencor contra el cristianismo. Y es este fanatismo religioso el que ha alejado a las últimas generaciones de estudiantes de un tesoro como la Biblia, condenándolos a ser más pobres moralmente y espiritualmente… De una manera más general defenderé siempre que la Biblia es también una lectura obligada desde el punto de vista de la ética ciudadana. Su complejidad, belleza y altura de miras, a menudo trágica, la conforman como uno de los documentos más penetrantes para acceder a la condición humana y a su contradictoria complejidad”.

Para dar un cambio de 180º a la degradación ética y moral de nuestra sociedad es preciso no ver a la Biblia como un libro estrictamente cultural, sino como la Palabra de Dios dada al hombre para que pueda trastornar la decadencia moral y espiritual de nuestra sociedad y pueda iniciarse la remontada hacia una sociedad más justa.

El apóstol Pablo escribiendo a su discípulo Timoteo, refiriéndose a la instrucción bíblica que había recibido de su madre Eunice y de su abuela Loida, le dice: “Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quien has aprendido y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia , a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:14-17).

Para conseguir que la Biblia sea un revulsivo a la decrepitud ética y moral de la sociedad actual que se denuncia como un daño a nos afecta a todos, no es suficiente verla como un libro de culturización religiosa y nada más. Se la debe ver como el Libro inspirado por Dios porque en todas sus páginas se encuentra el poder divino que capacita a que el lector atento se instruya en la justicia y esté preparado para toda buena obra. La sociedad está muy necesitada de hombres y mujeres que consideren que toda la Escritura es Palabra de Dios. Es urgente que se reconozca el alcance de la declaración “toda la Escritura es inspirada por Dios” porque está muy extendida la enseñanza de que la Biblia contiene Palabra de Dios y que es preciso descubrirla entre muchas doctrinas espurias. Dicha doctrina deja a la responsabilidad del lector descubrir qué es y que no es Palabra de Dios, lo cual además de impedir saber con certeza lo que es palabra de Dios, deja abierta la puerta para decidir lo que lo es y no lo es, con lo cual se rechazan todas aquellas instrucciones que a nuestro entender nos parecen inadecuadas. Esta Biblia que no es toda ella inspirada por Dios no sirve para instruir y corregir en justicia al hombre de Dios. De ahí que muchos cristianos que tienen una Biblia mutilada como objeto de lectura y reflexión no contribuyen a dar la vuelta a la degradación ética y moral de la sociedad actual.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto