Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Utiel-Requena

La DO Utiel-Requena expide un 6,9% más de contraetiquetas en 2016

Un tercio de la superficie de viñedo de la Denominación de Origen son cultivos de viñas viejas de Bobal
Jaime Ruiz de Infante
martes, 7 de febrero de 2017, 00:00 h (CET)
El Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena cierra el año 2016 con un total de 29.206.653 unidades de contraetiquetas vendidas, lo que supone un aumento de un 6,9 % en el envasado con respecto al año anterior. Este record histórico se debe “a la buena labor de todas las partes del sector vitivinícola de la zona: viticultores, enólogos y bodegueros”, comenta el presidente del Consejo Regulador, José Miguel Medina. “Afortunadamente, cada día son más las bodegas que apuestan firmemente por la marca de calidad de la Denominación de Origen Utiel-Requena, reconociendo el trabajo y el esfuerzo de todas las personas que formamos parte de este territorio”, expresa. Así, es motivo “de esperanza e ilusión de cara al futuro”.

06021710

Medina también valora el trabajo del equipo interno que forma el Consejo Regulador, desde donde “estamos difundiendo el nombre de Utiel-Requena hacia los ámbitos profesionales del mundo del vino y, también, al consumidor final, que debe estar informado de las cualidades y del verdadero origen del vino que está tomando en un restaurante o comprando en una tienda”. Cabe recordar que, dentro de la Comunidad Valenciana, la uva Bobal se cultiva exclusivamente en la zona de producción de la DOP Utiel-Requena.

El presidente añade el agradecimiento a la Mesa Sectorial del Vino Utiel-Requena por el “apoyo prestado en la defensa del territorio durante todo el 2016”, fundamental para la integridad de nuestra identidad territorial. En esta mesa se encuentran todos los organismos, entidades y organizaciones civiles que trabajan en la defensa y el desarrollo de nuestra comarca.

Viñas viejas de Bobal: valiosa herencia
Del total de hectáreas inscritas zona productiva de la Denominación de Origen Utiel-Requena (33.750 has.), un tercio corresponden a viñas viejas de Bobal, plantadas de 1900 a 1975 y que alcanzan las 12.564 hectáreas. “Se trata de una valiosa herencia de nuestros ancestros que debemos seguir potenciando y cuidando, porque esas viñas son la expresión de nuestra vitivinicultura”, concluye Medina.

Noticias relacionadas

FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, reunirá las 104 Denominaciones de Origen de vinos reconocidas en España en su ya tradicional Galería del Vino. Entre sus múltiples actividades se encuentran catas, conferencias y mesas redondas con expertos de renombre que abordarán temas como innovación en el sector, tendencias de mercado, estrategias de exportación y numerosas ponencias, enmarcadas en el programa de La Cultura y el Vino.

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto