Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Aborto | Social

La aceptación social del aborto

El informe del Instituto de Política familiar del que pocos hablan
Francisco Rodríguez
domingo, 5 de febrero de 2017, 11:48 h (CET)
El Instituto de Política Familiar (IPF) es una entidad civil independiente, de carácter no lucrativo. No vinculada a las administraciones públicas ni a partidos políticos ni organizaciones religiosas que tiene como objetivo la promoción y defensa de la institución familiar así como de sus componentes, mediante la sensibilización de la sociedad y de los poderes públicoss, la generación de propuestas y proyectos de cooperación y el fomento de la coordinación para estos fines entre instituciones y asociaciones familiares de ámbito nacional e internacional, que viene emitiendo y ofreciendo de forma periódica informes sobre la situación de la familia.

El último informe emitido se refiere a El aborto en España 1985-2015, es decir desde aquella ley de 1985 que lo introdujo mediante la reforma del código penal, que lo despenalizó en tres supuestos, pasando en el 2010 en que se aprobó, bajo el gobierno de Rodríguez Zapatero, una ley orgánica que lo hizo pasar de delito despenalizado al aborto libre considerado como derecho.

En el periodo 1985-2015 se han superado los 2.100.000 En el año 2015 se registraron nada menos que 94.188 abortos, es decir 11 abortos cada hora. Esta cifra escalofriante no parece inquietar a la población que lo asume todo con normalidad, incluso el hecho de que cada vez hay más mujeres que abortan repetidas veces.

¿Qué juicio moral nos merece la masiva eliminación de los niños en gestación? Parece que la mera existencia de la ley que considera el aborto un derecho nos exime de cuestionarnos la cuestión.

He recordado a Hanna Arent que, respecto al genocidio nazi, habló de la “banalidad del mal”. Como se habían dictado leyes que ordenaban la eliminación de los judíos, la gente obedecía tales leyes y si se ordenaba a los funcionarios la “solución final” pues se aplicaba, estudiando la forma de hacerlo más barata y más efectiva.

Ni el gobierno de Aznar ni el de Rajoy tomaron ninguna decisión al respecto, al parecer porque no encontraban motivo para abrogarlas ni modificarlas. Si la gente estaba aceptando la interrupción voluntaria del embarazo como un método más de contracepción, pues dejémoslo así y si alguno del partido muestra su disconformidad pues se elimina de las listas electorales y se acabó. Había que presentarse como modernos, progresistas, tanto o más que los socialistas y hacer realidad lo que dijo una diputada: quien esté contra el aborto no cabe en el PP.

Cuando la población envejece sin relevo generacional, han empezado a inquietarse levemente pero confían que ya se arreglará con la emigración o con el negocio de los vientres de alquiler.

La familia como base de la sociedad, padre-madre-hijos, está desapareciendo, gracias a las facilidades de disfrutar el sexo sin obligaciones. El divorcio exprés de Zapatero ya está obsoleto, basta solo con juntarse, vivir en pareja, el matrimonio va siendo cosa del pasado, solo parece existir para los homosexuales que quieren ser lo que nunca podrán ser.

Ayer escuché en algún noticiario la enérgica condena por la muerte a tiros de ¡unos perros! Parece claro, la sociedad no se inquieta por los 100.000 niños a los que se impide nacer pero tiene una gran sensibilidad respecto a los perros y demás animales. Para ver cosas estar vivo que decía mi abuela.

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto