Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Holanda

Isaac Bigio
Isaac Bigio
viernes, 9 de julio de 2010, 00:44 h (CET)
Holanda y España disputan la final del mundial. La primera perdió las dos veces que llegó a la final (1974 y 1978) mientras que la segunda solo llegó a quedar cuarta en 1950.

Estas selecciones, que jamás han ganado la copa FIFA y tampoco nunca han chocado en un mundial, tienen, sin embargo, una añeja rivalidad.

Holanda queda en el centro norte de Europa y está rodeada de Alemania y Bélgica, muy cerca de Francia y al frente de Inglaterra. Su lengua mayoritaria (el neerlandés) es familia del alemán (y en menor medida del inglés). Su arquitectura y cultura es muy diferente a la latina.

Sin embargo, los holandeses y los hispanoamericanos tienen en común que libraron una cruenta guerra de independencia ante España. Holanda declaró su independencia de Madrid el 26 de julio de 1581, pero ésta fue reconocida solo el 30 de enero de 1648.

Cuando los conquistadores doblegaban a los incas y aztecas, Holanda y su zona circundante eran conocidas como los ‘Países Bajos Españoles’.

Mientras que en los Andes y el Himalaya están las naciones más altas del planeta, Holanda es el más bajo de todos los países continentales. Un tercio de su territorio está en el mismo nivel o debajo del mar, a quien le han ido ganando muchas tierras mediante diques.

Su nombre oficial es el de ‘Reino de los Países Bajos’. Este es la federación de Holanda, las Antillas holandesas con sede en Curazao y Aruba. Esto hace que 2 de los 3 componentes de dicho Estado estén en la costa norte sudamericana (a pocos kilómetros de Venezuela). Hasta 1975 Surinam fue parte de dicho reino. Mientras Surinam es hoy miembro de la Unión Sudamericana de Naciones, las Antillas holandesas y Aruba (incluyendo a sus ciudadanos) componen la Unión Europea.

Paradójicamente en el Caribe holandés la lengua más popular es el papiamento, un derivado del español y del portugués.

Holanda es hoy uno de los países más densamente poblados del globo. A nivel de todos los Estados del mundo ocupa el puesto 131 en cuanto a territorio, el 59 en cuanto a habitantes y el 16 en cuanto a producción.

Holanda es uno de los fundadores de la actual Unión Europea y del euro. Esta contiene a la ciudad de Maastricht, donde se firmó el tratado de dicho bloque, y a La Haya, donde está la corte internacional.

Su jefa de Estado es Beatriz I, quien lidera una de las monarquías más liberales, y su jefe de gobierno desde el 2004 es Jan Peter Balkenende, un centroderechista apodado ‘Harry Potter’, por su parecido con dicho personaje. Habrá que ver si su nación llega a contar con la ‘magia’ que le permita evitar que los iberoamericanos con España ganen por décima vez el Mundial.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto