Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Represión arzobispal para la izquierda y pactos sacros con la derecha

Luis Agüero Wagner
Luis Agüero Wagner
sábado, 26 de junio de 2010, 07:06 h (CET)
El poeta italiano Giuseppe Ungaretti escribió que la meta es partir, un refrán que podría aplicar para sus planes el gobierno arzobispal del Paraguay.

El cura Fernando Lugo, ayer teólogo de la liberación y hoy represor de guerrillas fantasmas, ha llegado fin de su derrotero cipayo y se ha dado de bruces contra la realidad: la guerrilla insurgente que amenaza a su gobierno es más popular que él mismo.

La guerrilla marxista y bolivariana del EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo) sigue recibiendo muestras de apoyo de la ciudadanía, entre otras pintatas que cubren las paredes en las principales ciudades del país, e inclusive en la zona céntrica de la capital paraguaya. Las mismas autoridades reconocen que el EPP recibe fuerte apoyo de los pobladores de la zona donde actúa, las selvas del norte de Paraguay.

Paralelamente, el cura Fernando Lugo -que no hace mucho fue expulsado de un velatorio- sigue recibiendo muestras de repudio. Familiares del policía fallecido en defensa de su corrupto gobierno le arrojaron una botella en muestra de rechazo, esta madrugada en la Agrupación Especializada de la policía, donde esperaban por los restos del uniformado muerto en refriega con la guerrilla, en horas de la mañana de ayer.
El hecho es una derivación del enfrentamiento en la zona de Kurusu de Hierro, Concepción entre policías y la guerrilla del EPP, donde dos agentes de la FOPE fueron abatidos. El botellazo provino de familiares que esperaban los restos de los policías, en evidente muestra de descontento con el gobierno que los envió al matadero en defensa de un pequeño círculo de privilegiados.

DESHONROSO PACTO CON COLORADOS Y OVIEDISTAS

Por 25 votos a favor, González Daher fue electo nuevo titular de la Cámara Alta en la sesión extraordinaria de la tarde de este miércoles.

La elección correspondió a un acuerdo, considerado como deshonroso por amplios sectores de la ciudadanía, entre el gobierno del cura Fernando Lugo y el Partido Colorado, al que supuestamente desalojó del poder.

En cuanto a los otros candidatos, Juan Darío Monges (Vanguardia Colorada) obtuvo 7 votos, Miguel Abdón Saguier (PLRA, franquismo) 5 y Ana Mendoza de Acha (PPQ) 4 votos.

El acuerdo de Lugo con el Partido Colorado también incluyó otro con el narco-golpista Lino Oviedo, con lo cual quedaron sepultados, según muchos, toda esperanza de cambio en el Paraguay.

“Ha pactado con sus verdugos” opinó una parlamentaria, en tanto un referente del mismo entorno del cura manifestó su disconformidad:

El senador oficialista Alberto Grillón criticó al Gobierno de Fernando Lugo por el acercamiento del Ejecutivo al partido oviedista UNACE, y también a los sectores más duros del Partido Colorado. “Eso va a ser un error fatal”, indicó Grillón, al advertir que los oviedistas no acostumbran a cumplir con su palabra.

Fue al referirse al acuerdo entre el oficialismo, el nicanorismo y el oviedismo en vistas a que el Ejecutivo gane más gobernabilidad.

“Como político, soy leal al Gobierno de Lugo, pero no hay que confundir lealtad con obsecuencia”, indicó el senador Grillón.

Los referentes del oficialismo cotidianamente acusan a sus enemigos, la guerrilla marxista del EPP, de ser instrumento de narcos, y sin embargo ahora han pactado con sectores que ellos mismos definían como capos mafiosos del narcotráfico. Una insólita contradicción que suma el cura a su larga serie de contramarchas, y una nueva divergencia interna en su seno.

CAMPESINOS E IZQUIERDA RETIRAN APOYO A LUGO

Como no podía ser de otra manera, la izquierda y sectores campesinos paulatinamente van retirando su apoyo al gobierno arzobispal, cada vez más convencidos de haber cifrado en vano sus esperanzas en él.

El Ing. José Rodríguez, referente del partido Patria Libre, anunció la invasión de campesinos a las propiedades de Ulisses Rodrigues Teixeira (22.000 hectáreas) y de José Bogarín (15.000 hectáreas).

La advertencia obedece a que llevan dos años esperando respuestas del gobierno luguista sin ningún resultado, lo cual ha resultado sumamente frustrante para amplios sectores de la población rural paraguaya.

Rodríguez también advirtió que cada vez es mayor el número de organizaciones campesinas y de sectores de izquierda que retiran su apoyo al cura Fernando Lugo. Paralelamente, los sectores vinculados a la embajada norteamericana, la derecha reaccionario y el Plan Colombia, refuerzan su presencia en el gobierno.

Dos se van, tres llegan, es al parecer la máxima del gobierno arzobispal a la hora de buscar aliados. De todas formas, como decía George Bernard Shaw, no hay beso que se principio de despedida, incluso el de llegada.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto