Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

No al adoctrinamiento sexual y a la imposición del aborto en la educación

Jesús D. Mez Madrid
Redacción
lunes, 24 de mayo de 2010, 07:48 h (CET)
Más de 140 colectivos relacionados con la educación, la familia y los derechos fundamentales han suscrito el Manifiesto por la Libertad de Educación, presentado en diferentes ciudades españolas contra el adoctrinamiento ideológico sobre el aborto y la sexualidad que trata de imponer la Ley Aído.

"No nos oponemos a la educación sexual, es algo que los padres hacemos con nuestros hijos desde que son pequeños, adaptándonos a su momento y a su edad. Pero le concedemos tanta importancia a este aspecto de su formación, el de la afectividad y la sexualidad para edificar su vida adulta, que no estamos dispuestos a dejarlo en manos del Estado de forma que sea éste quién decida", dijeron. Pienso que con mucho sentido común y con toda justicia.

En el manifiesto, las entidades señalan que el capítulo educativo de la nueva legislación sobre aborto "es un paso más en el proyecto ideológico y cultural de transformación de la sociedad y que, como ya sucede con Educación para la Ciudadanía (EpC), vulnera de lleno el derecho de los padres". El documento se dirige a las administraciones educativas, a los padres, a los centros educativos con ideario propio y a los de la red pública para pedirles que "rechacen de plano la intromisión estatal en el ámbito de las libertades individuales".

Por último, explicaron el contenido del Manifiesto por la Libertad de Educación y ha presentado el símbolo de la campaña de los padres en defensa de sus derechos, una cometa con el lema "Haz volar la libertad de educación". Los firmantes del documento piden que se elimine del proyecto de ley esta parte dedicada a la salud sexual y reproductiva o, en caso contrario, se muestran dispuestos a presentar batalla de nuevo, al igual que lo están haciendo con EpC.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto