Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Acaba de morir un niño

Clemente Ferrer (Madrid)
Redacción
lunes, 26 de abril de 2010, 06:40 h (CET)
Las secuelas atañidas por el consumo de agua no potable causan cada año más víctimas mortales, en todo el universo, que cualquier otra clase de barbarie, incluida la conflagración bélica. Es el dato letal divulgado por la ONU.

Se evalúa que, en todo el orbe, siguen existiendo más de 900 millones de mortales sin acceso al agua potable, un bien básico que tiene su trascendencia en la sanidad, en la seguridad y en la calidad de vida, fundamentalmente entre los chiquillos y las niñas. Las dolencias que se transmiten por el agua, no bebible, originan cada año el fallecimiento de más de 2 millones de críos. Cada 15 segundos agoniza una criatura por un achaque inducido por la falta de acceso a la manga de agua potable, saneamiento defectuoso o falta de higiene. Se evalúa que más de 2.500 millones de mortales existen sin un sistema apropiado de saneamiento.

Entre los desafíos futuros está el avanzar en la calidad de vida de todo el mundo, ya que existen dos millones de chiquillos con sida, mas de 100 millones no acuden al colegio, unos 1.000 millones son torturados por la brutalidad, cuatro millones de bebés agonizan antes de cumplir un mes de existencia y mas de un millón de chavales son víctimas de la explotación carnal.

Según una investigación preparada por UNICEF, en los últimos 20 años se ha aminorado la citada explotación infantil; un 28% han mejorado la escolarización, en un 85% se ha avanzado en la salvaguarda de los chiquillos, para impedir que sean alistados como niños soldado o explotados carnalmente.

Por otra parte, el director general del organismo de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, afirmó se ha marcado el objetivo de abrigar a mas de 1.000 millones de mortales que pasan necesidad, esto es, que dejen de ser pobres. Para acabar con la hambruna en el universo es necesario un gasto en agricultura de 44.000 millones de dólares, todos los años.

La comunidad internacional afirma: “La violencia contra la vida de millones de seres humanos, especialmente niños, forzados a la miseria y al hambre, es debido a una inicua distribución de las riquezas entre los pueblos”.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto