Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Cenizas

Isaac Bigio
Isaac Bigio
miércoles, 21 de abril de 2010, 08:20 h (CET)
Un fenómeno no social ni político viene perturbando las posibilidades que tenia Europa de salir de la recesión. Las cenizas de un volcán en una distante isla que se haya en medio de este continente y de Norte América ha paralizado los vuelos del corazón de Europa por más de 5 días.

El humo producido por el Eyjafjallajoekull se esparce desde Islandia hasta Rusia. Si bien la nube de polvo casi no ha llegado a las 4 penínsulas europeas ésta afecta los vuelos dentro de dicho continente. El problema de éste no es que perturbe la visibilidad sino que está lleno de partículas que pueden minar los motores.

No se sabe exactamente cuánto tiempo más durará la ‘veda’ de vuelos, aunque si se puede esperar que afecte a unos 7 millones de pasajeros y que produzca al final pérdidas materiales valorizadas en cifras de diez dígitos en dólares. En cierta manera esas cenizas pueden transformar en cenizas varios intentos de lograr un despegue productivo.

Las islas británicas, quienes solo están conectadas al continente mediante un tren subterráneo, han quedado privadas de su mayor vía de comunicación. El gabinete ha debido hacer a un lado la reñida contienda electoral para hacer un plan de rescate vía barcos, lo que algunos le han llamado una nueva operación similar al del desembarco naval contra los nazis.

Lo paradójico es que el volcán que ocasiona estos problemas es relativamente chico. Un vecino suyo (el Ketla) si explotase potenciaría más el problema. No obstante, ambos volcanes son mucho menores en relación a otros. Hace más de 70,000 años el de Toba (Indonesia) fue tan poderoso que casi erradica a la humanidad del planeta (dejando vivos a solo algunas cientos o pocos miles de parejas).

Mientras tanto el eje de todos los programas de seguridad de las potencias se centran en armas nucleares, bioquímicas o convencionales. El caos aéreo europeo así como los últimos sismos que van desde el haitiano hasta el chileno y el chino muestran que el principal ‘terrorismo’ es el telúrico, y que la única manera de hacerle frente es haciendo que las naciones reduzcan sus gastos militares para coordinar programas conjuntos avanzados que permitan llegar a controlar algunos de estos fenómenos.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto