Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La tronera

¡Al ladrón, al ladrón!

Jesús Salamanca
Jesús  Salamanca
miércoles, 7 de abril de 2010, 08:44 h (CET)
El día 6 de abril, muchos de los trabajadores de la Junta de Castilla y León han estado más pendientes del desenlace de la trama Gürtel que del trabajo diario, conscientes de las implicaciones de altos cargos de la Junta en el citado caso. También, miles de mensajes han circulado por la red pidiendo a Juan Vicente Herrera el cese del presidente de las Cortes de la Comunidad; petición de cese al que se ha unido toda la oposición ideológica. Y es que hoy se ha publicado una importante parte del caso Gürtel; precisamente la parte que estaba bajo secreto de sumario, aunque no se han hecho públicas buena parte de las grabaciones e intervenciones encomendadas por el juez estrella que, dicho sea de paso y no tardando, puede acabar estrellado.

Las investigaciones se centraron en dar claridad a la identidad de las tres personas que se habían embolsado 40.000 euros. Lo hicieron en concepto de comisiones. Al menos así aparecían en los asientos de la contabilidad B de la trama. Decía Tagore que "no hay cosa más difícil de soportar que la fe del estúpido" y, a la vista de los acontecimientos, no albergamos dudas respecto a que en el PP se han concentrado demasiados estúpidos con aspiración de parásitos permanentes. Ahora, a Juan Vicente Herrera le toca bailar con la más fea, por no haber querido bailar con ella cuando debió hacerlo. Es evidente que no se puede esputar hacia arriba. Ahí están los resultados.

Al parecer, en la documentación incautada en su día se deduce que la adjudicación de la construcción de la variante de Olleros de Alba (León) por parte de la Consejería de Fomento de Castilla y León fue presuntamente apañada y amañada, con el fin de beneficiar y favorecer a una empresa que responde al nombre de TECONSA. Tal empresa parece que es la última responsable de repartir comisiones ilegales a manos llenas entre cargos políticos. No cabe duda que brindarse a esos 'tejemanejes' pone de manifiesto el tipo de personajes o 'tipejos' públicos que nos gobierna en Castilla y León. Para echarse a llorar.

Por lo visto, 'T.O.' y 'Toti' son unas de las iniciales aparecidas entre los datos de la organización corrupta en lo que se refiere a la Comunidad que preside Herrera Campo y a la Consejería de Fomento. Precisamente el titular de esta Consejería era el actual presidente de las Cortes de Castilla y León, José Manuel Fernández Santiago, destinatario de las miles de peticiones de dimisión que circulan por la red y que se han remitido a Herrera Campo.

Tal y como hemos podido leer en la información del caso Gürtel: "El 3% del importe de la adjudicación, 96.100 euros, aparecían como repartidos entre distintas personas identificadas con iniciales que la policía atribuyó a Fernández Santiago (conocido como 'Toti'), a Luis Bárcenas (ex tesorero del PP) e incluso al diputado segoviano Jesús Merino".

Existían varios informes policiales y la Fiscalía encontró suficientes indicios para imputar a más personas, pero dado que eran aforados de Castilla y León se remitió al Supremo; tribunal donde ya se han investigado los indicios que existían sobre Bárcenas y Merino. La lista de nombre es enorme y el PP debería reflexionar por los errores cometidos. Nunca imaginábamos que pudieran concentrarse tantos ladrones en una misma organización. Va a ser cierto aquello que escuchábamos en una ocasión a Emilio Aragón: "lo normal y lo cotidiano se aprecian mejor desde la anormalidad". Es por ello que procede gritar: ¡Al ladrón, al ladrón!

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto