Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Fortalecer el matrimonio

Clemente Ferrer (Madrid)
Redacción
jueves, 1 de abril de 2010, 09:03 h (CET)
Un equipo de indagadores norteamericanos ha creado un estudio para evaluar con pautas precisas la robustez del matrimonio. Se trata de una idea elemental pero muy novedosa: al igual que se emplean variables para conocer la situación económica de un país, ¿no se podría hacer alfo semejante con la institución matrimonial?, se preguntan el Institute for American Values y el National Center of African American Marriages and Parentig.

Los cinco indicadores de la investigación son: el porcentaje de hombres y mujeres casados; el sentimiento de dicha matrimonial; el porcentaje de matrimonios indemnes; la cifra de nacimientos dentro del matrimonio y el porcentaje de hijos que habitan con sus padres casados.

Los investigadores que se han reunido para confeccionar este estudio provienen de diversas facultades universitarias y pertenecen a diversas ideologías políticas. Sin embargo, convergen en que “el matrimonio es algo más que una simple relación privada entre un hombre y una mujer; es un bien social con serias implicaciones en el bienestar de los hijos”.

Y más adelante agregan: “Si el matrimonio consiste fundamentalmente en crear un vínculo entre el padre, la madre y los hijos, cualquier índice que pretenda medir la salud del matrimonio debe captar la fuerza de ese vínculo”, los autores del estudio advierten sobre las repercusiones que tienen en los hijos: “Cuando la relación matrimonial de los padres sufre, los niños también tienden a padecer”.

En la última década se ha originado una crecida de la estabilidad matrimonial. Esto indica que es posible impedir que la cifra de matrimonios estables baje.

Frente al pesimismo de quienes cavilan que el crecimiento de las rupturas matrimoniales es necesario, se piensa que “se puede renovar el matrimonio como un compromiso para toda la vida entre un hombre y una mujer”.

Por último, también se debe intervenir en los debates públicos sobre el sacramento del matrimonio: divulgar el ideal de la estabilidad conyugal a través de campañas y exhibir el matrimonio como el lugar adecuado para tener hijos y adiestrar a la prole.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto