Alcanzar los 2 millones de visitantes en
2025. Este es el objetivo de Mauricio, una isla africana ubicada en el corazón
del Índico, que ha encontrado en el turismo el principal dinamizador de su
economía. De acuerdo a los sondeos oficiales, la república mauriciana, que
superó los 1,1 millones de visitantes en 2015, espera alcanzar los 1,2
millones durante la presente campaña. Las perspectivas para la próxima
década no podían ser más prometedoras.
Para Kevin Ramkaloan, director y consejero de la Promoción Turística local,
la Isla Mauricio podría dar la sorpresa en menos de diez años. De acuerdo a
las previsiones, el número de turistas extranjeros podría superar los 1,5
millones en 2020, nada menos. Así pues, y si se cumplen las expectativas,
Mauricio podría rebasar los 2 millones de turistas hacia 2025. Para un país
donde los sectores de la agricultura y la industria han sido los impulsores
tradicionales de su economía, el auge desbocado del turismo les permite
visionar un futuro «de color de rosa».
Con todo, sorprende que Ramkaloan y los suyos busquen un crecimiento
sostenible, capaz de responder a la ascendente demanda con idénticos
estándares de calidad. La experiencia de Santorini y otros destinos
colapsados por este sector da la razón al responsable mauriciano.
Este ‘boom’ turístico no le sorprende en absoluto a Christian Lucas de la
agencia de viajes online especialista en
viajes a MauricioCentral de Vacaciones, pues Mauricio tiene muchísimo que ofrecer al visitante. En sus
177 km de franja costera se asientan docenas de playas de arena blanca y
aguas cristalinas, con temperaturas promedio de 22-28ºC durante todo el
año. Sus maravillas geológicas, así como sus rutas naturales o los
monumentos arquitectónicos de la isla (dos de ellos declarados Patrimonio de
la Humanidad por la UNESCO) completan un retrato muy apetecible para
este público. Por otra parte, la vida nocturna adquiere una nueva dimensión
en la capital mauriciana, Port Louis, donde abundan bares, cafés, pubs y
discotecas, que complementan su oferta de ocio.
Como no podía ser de otra manera, el sector hotelero ha sabido responder
a las exigencias del visitante internacional, con una oferta que satisface tanto
a pequeños como a grandes ahorradores. El Riu Le Morne, el Mont Choisy, el
Cap Ouest, el Trou aux Biches Resort, el Royal Palm Beachcomber o el
Angsana Balaclava ofrecen alojamientos de la más alta gama. Así pues, no
faltan hoteles dónde alojarse en Isla Mauricio.
Como destino gastronómico, esta isla tropical tampoco tiene nada que
envidiar a Grecia, Francia o Copenhague. Su gastronomía se enorgullece de
ser única en el mundo, con una carta de sabores donde predominan arroces,
mariscos, pescados, frutas condimentadas y curry. Una oferta culinaria que
destaca por su multiculturalismo y escasa convencionalidad, dos atributos
muy valorados por los foodies.
Air France, Qatar Airways, British Airways, Lufthansa, Iberia o la nacional Air
Mauritius son algunas de las aerolíneas que conectan la Isla Mauricio con el
resto del mundo. Recientemente Emirates, Barceló y otras compañías aéreas
de prestigio fortalecieron sus relaciones con el destino isleño, integrándolo en
sus rutas internacionales, para así descubrir al mundo el tesoro mejor
guardado del océano Índico.
Entre sus principales visitantes reconocemos a franceses, alemanes, chinos y
británicos, además de aquellos procedentes de Italia, Sudáfrica, la India o
Suecia. Para el turismo español, sin embargo, Mauricio es una perla aún por
descubrir. Aunque hoy los viajeros nacionales prefieran destinos vacacionales
como Londres, Ibiza o Roma, este paraíso tropical promete eclipsarlos en la
próxima década.
Acerca de la Isla Mauricio
Isla de Mauricio es un país insular ubicado en el extremo sudeste del
continente africano, que se integra en las llamadas islas Mascareñas. Su
capital y centro neurálgico es Port Louis. Cuenta con 1,3 millones de
habitantes, y la agricultura, la industria y el turismo son la punta de lanza de
su economía.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
La Bodega celebró, el pasado año, el centenario de su fundación ofreciendo al mercado varias joyas enológicas. Ahora presenta este Gran Reserva de 3.489 botellas numeradas