Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

La Europa a ser colonizada

Isaac Bigio
Isaac Bigio
sábado, 13 de febrero de 2010, 12:54 h (CET)
LONDRES. Hace cinco siglos los europeos empezaron la colonización del resto de los continentes de la Tierra. En este siglo, cuando la humanidad empezará a colonizar el cosmos, el mundo más cercano al nuestro que tiene posibilidades de albergar formas desarrolladas de vida es la luna de Europa. Esta tiene un tamaño similar a la nuestra y es el sexto satélite de Júpiter, el mayor planeta de nuestro sistema solar.

Se ha descubierto que Europa está cubierta por unos 100 kilómetros de agua. Su superficie es de hielo (-185 grados), pero su interior es un océano escondido (con más oxígeno y el doble de agua salada líquida que la que tiene la suma de todos nuestros mares). El agua interna es temperada por efecto del núcleo sólido caliente y también por la fricción que produce la órbita ovalada de Europa sobre el coloso de gas de Júpiter (la misma que constantemente encoge y ensancha a dicha luna).

La vida en Europa tendría elementos en común con la que hay en las profundidades del Pacífico o en lagos debajo del hielo ártico, las cuales no necesitan de la luz solar.

En varios mundos del sistema solar se ha encontrado agua y se especula que por ello allí podría haber microorganismos. Sin embargo, el profesor experto en Europa Richard Greenberg cree que allí habría posibilidades de encontrar macro-fauna y seres del tamaño de los peces. Esto permitiría en el cercano futuro el poder generar condiciones para colonias humanas sub-acuáticas. Se conjetura que en el 2020 pudiese despegar una nave que estudie a Europa y a otras lunasde Júpiter.

Noticias relacionadas

Poder tener esto o aquello, poder comprar, poder influir, poder controlar. Tener protagonismo, ¡eso lo queremos todos!. Muchos movimientos y muchos choques, tienen su origen en esa necesidad. El movimiento feminista, un ejemplo. Un movimiento que busca empoderar a las mujeres. Los conflictos matrimoniales, que simplificando mucho, suelen tener su origen en el reparto del poder: ¡A ver qué criterio se impone, en ese y en aquel asunto!

El toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

El primer rasgo de la cultura es la educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres... o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto