Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Algo se mueve en Holanda

Pili S. Montalbán (Barcelona)
Redacción
sábado, 30 de enero de 2010, 14:09 h (CET)
La abolición en 1964, de la enseñanza religiosa en las escuelas holandesas, ha dado sus frutos: el 41% de la población no sigue ninguna religión, el 58% ignora el significado de la Navidad; y sólo un 7% de católicos son practicantes. Sin embargo, parece que su secularización ha tocado fondo. Si en 1968 no salió ni un solo sacerdote del seminario de Haarlem-Ámsterdam, hoy ya hay 45 seminaristas y se ordenan 15 sacerdotes nuevos cada año.

El obispo de Haarlem-Ámsterdam, señala que su escuela católica no puede cubrir todas las demandas de inscripción y cada año cientos de personas reciben el bautismo de adultos. Además, inmigrantes cristianos están reintroduciendo los crucifijos en las escuelas católicas. Muchos holandeses son reacios a la tolerancia frente al tráfico sexual o las drogas ‘blandas’. Por su parte, el ayuntamiento de Ámsterdam obligará a los prostíbulos a cerrar de cuatro a ocho de la mañana, y prohibirá la prostitución de menores de 23 años, medidas que corroboran que el barrio rojo ya no es lo que era: muchos prostíbulos van siendo sustituidos por locales comerciales.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto