Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

El cura suma derrotas, escándalos y denuncias

Luis Agüero Wagner
Redacción
martes, 12 de enero de 2010, 09:40 h (CET)
Se atribuye a Thomas Jefferson la frase de que nadie abandona el cargo de presidente con el mismo prestigio y respeto que le llevó ahí, y el cura Fernando Lugo no será una excepción en esa regla.

Lugo no sólo dedica su tiempo a la propaganda de prestigio vacío, también arremete contra la institucionalidad del país sin despojarse de su revestimiento de bochornos.

Un nuevo escándalo recorre el espectro político, con las denuncias del negociado de las carnes en los centros penitenciarios.

La senadora Ana María Mendoza de Acha (PPQ) dijo ayer que se encuentra investigando denuncias de que en el penal de Tacumbú los internos serían alimentados con carne de perro y que se lucra con el presupuesto destinado a la alimentación de la población.

El hecho constituye una nueva muestra de desprecio hacia la dignidad humana inherente a todos los actos del gobierno luguista.

Previamente, el cura Fernando Lugo realizó un arreglo económico para acabar con las denuncias de una de las mujeres que lo acusaba de violador. Ahora surge el escándalo denominado "carne de perro", que acusa al gobierno de alimentar al estilo coreano a los detenidos.

Las noticias también hablan de adquisiciones de edificios sin licitación pública, aprovechamiento de las consignas de “reforma agraria” para sobrefacturar tierras a ser adquiridas por el estado, y escandaloso nepotismo.

Los principales acusados de acaparar cargos sin tener la preparación técnica necesaria para ejercerlos, son precisamente los familiares del cura Fernando Lugo y de su secretario, Miguel López Perito.

Tampoco faltan protestas por malversar dinero de las binacionales, tanto en Itaipú como en Yacyretá.

ROTUNDA DERROTA POLÍTICA
Una rotunda derrota en su pulseada ante el Parlamento encajó esta semana el cura con hijos Fernando Lugo.

El estrrepitoso fracaso en su intentona de convertir al impeachment (mal traducido como "juicio político") en un proceso judicializable, para salvar el pellejo ante la posibilidad de su inminente destitución, marca el principio del fin de las pretensiones arzobispales.

Lugo se jugó su última carta, y perdió. El camino a la destitución está definitivamente abierto.

El Fujimorazo Judicial del cura Fernando Lugo acabó, como no podía ser de otra manera, en un rotundo fracaso para el cura con hijos.

La Corte Suprema de Justicia de Paraguay anuló un polémico fallo que restituía en sus funciones a dos magistrados destituidos en 2003 a través de un juicio político y que generó una crisis institucional y el rechazo del Parlamento.

El pleno del máximo tribunal, que se había declarado en receso tras deliberar durante cinco horas, decretó el martes a la noche la anulación del fallo emitido por tres jueces de rango inferior que, incorporados a la Sala Constitucional del Supremo, determinaron el 30 de diciembre pasado la reposición en su cargo de los ex magistrados Bonifacio Ríos y Carlos Fernández Gadea.

Este episodio es una muestra más del desprecio profesado por el cura y su entorno hacia la institucionalidad democrática, a la que busca desesperadamente infligir daño a través de cualquier manera que esté a su alcance.

LUGO SIGUE CAYENDO EN ENCUESTAS
Pero a medida que su propaganda insiste en los supuestos “logros” de su gobierno, como llama a decretos inconsistentes y meras expresiones de deseos suspendidas fuera de la realidad como la “salud gratuita” (donde no funcionan ambulancias, no existen insumos, y donde no hay nada para ceder “gratuitamente”), su popularidad sigue decreciendo en todos los estamentos sociales.

Ahora también el empresariado va perdiendo su confianza en el cura, según PriceWaterhouse.

"La estimación del índice de confianza en el Gobierno por parte del sector empresarial disminuyó 8,6 puntos respecto a su medición anterior. La mayoría de los sectores exhibieron un retroceso en cuanto a la credibilidad en la administración actual, según un informe económico de la Pricewaterhouse" dice la información.

Anteriormente, una encuesta de Gallup mostró que Lugo había caído casi 60 puntos en popularidad durante su primer año, algo que lo hacía aparecer como el último de América en aprobación ciudadana.

Los guarismos que medían la popularidad del cura al llegar al poder, comparados con las cifras de hoy, solo confirman la sentencia de Víctor Hugo, cuando decía que la popularidad es la gloria en centavos.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto