Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Niños | Felicidad

Una sonrisa sana ayuda a desarrollar la autoestima de los niños

7 de octubre de 2016, Día Mundial de la Sonrisa
Francisco Acedo
jueves, 6 de octubre de 2016, 01:19 h (CET)
Una buena sonrisa se relaciona directamente con una boca sana. Es un hecho común que la gente se fije en la boca de las otras personas cuando éstas sonríen. En muchas ocasiones, si los dientes se encuentran en mal estado, las personas evitan reír, lo que afecta directamente al estado de ánimo. Y, contrariamente a lo que se puede pensar, los niños también se privan de sonreír.

“Se ha confirmado que los niños que se sienten bien con ellos mismos tienden a sonreír más fácilmente y ser más optimistas”, ha recalcado Daniel González, director de ADE Clínica Dental, a raíz del Día Mundial de la Sonrisa, que este año se celebra el 7 de octubre.

Para poder tener una sonrisa sana, es vital una buena higiene dental y la prevención. Uno de los períodos cruciales para la salud bucodental de los más pequeños es después del verano. Durante el periodo estival la higiene dental de los niños se deteriora. Los cambios de hábitos asociados al verano pueden provocar un mayor riesgo de sufrir caries, erosión dental y acentuación de la sensibilidad dental. Algunos de los factores propios del periodo vacacional, como las altas temperaturas, una menor salivación bucal, el descuido de los hábitos de higiene dental o, incluso, una alimentación menos estricta son algunas de las causas de dicho suceso.

“Una boca libre de caries en la infancia está directamente relacionada con una boca sana en la edad adulta. Si existe una infección en los dientes de leche, los dientes permanentes que se encuentran justo debajo se pueden ver afectados”, confirma Daniel González.

De hecho, las caries son la manifestación más común entre los niños españoles. Según la última Encuesta de Salud Oral en España del Consejo de Dentistas, éstas afectan al 36% de los menores de 5 y 6 años; a un 45% de los de 12 años; y a más de la mitad (54%) de los adolescentes de 15 años. Una investigación publicada en Journal of dentistry for children indica que un 28% de los niños padece erosión dental. El 40% de estos casos lo provoca el consumo de bebidas carbonatadas, mientras que el zumo de naranja lo causa en el 32% de las ocasiones.

Según los expertos, es recomendable llevar a los niños al odontopediatra antes de su primer cumpleaños. “Los consejos y el asesoramiento temprano del dentista ayudan a niños y adolescentes a no sufrir un dolor de muelas, ni a pasar por una anestesia bucal”, afirma Daniel González. Por este motivo, es necesario también realizar una revisión con el odontopediatra de confianza después de las vacaciones para prevenir tratamientos, daños irreversibles a largo plazo y empezar bien el curso escolar.

El Día de la Sonrisa se conmemora el primer viernes del mes de octubre de cada año. La idea salió del artista americano Harvey Ball, el creador del famoso icono del Smiley Face, el 1999. Desde entonces, la fundación del artista recauda fondos cada año para obras de caridad que fomenten la alegría de todas las personas.

Noticias relacionadas

El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.

El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto