Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Monika sonríe frente al espejo

Maite Nicuesa
Redacción
domingo, 27 de diciembre de 2009, 19:25 h (CET)
“Monika sonríe frente al espejo” es el título del segundo libro del navarro Iñigo Sota Heras. Pese a su juventud, demuestra en cada una de sus páginas una capacidad literaria sorprendente para construir historias que invitan a pensar sobre temas sociales de actualidad. Historias que muestran pequeños retales de vida, escenas cotidianas cargadas de significado para el lector. Momentos que quedan abiertos a la imaginación. Y es que a veces, aunque parece que el autor no lo dice todo, sí que lo hace en un libro que exalta la importancia del lado positivo de la existencia humana. Quizá por eso, Monika sonríe frente al espejo en un acto metafórico de agradecimiento hacia sí misma. La obra trata temas tan universales como el amor, las relaciones interpersonales, la vejez… El arte de la vida alcanza su máxima expresión cuando se transforma en literatura porque en ese instante el hombre es a la vez sujeto y objeto de la investigación.

El autor muestra una extraordinaria capacidad de introspección a la hora de presentar unos personajes realmente humanos. Aunque el libro toma su título del relato principal, existen otras historias que también transmiten valores, enseñan e invitan a pensar en qué es lo adecuado cuando se trata de ser feliz y de quererse a uno mismo con una autoestima sana. En ocasiones como esta, la literatura es una oportunidad para el aprendizaje vital, la superación personal y el bienestar emocional. Además, conviene destacar que la autora del prólogo es Rosseta Forner que realiza una presentación magistral no sólo del libro (editado por Atlantis) sino también de la calidad literaria y personal del propio autor. Un autor joven y con talento que poco a poco convierte en realidad su sueño de escribir para el gran público desde la humildad y el agradecimiento.

Como buen periodista, Íñigo Sota muestra un gran dominio de la palabra puesto que no sólo escribe en prosa sino que también sorprende con la calidad y la madurez de sus versos. Además, domina el arte de la metáfora. La literatura de Iñigo no está cargada de artificios sino que contiene la elegancia de la sencillez para que la forma no reste protagonismo al fondo. Un fondo que no deja indiferente a un lector que seguramente sonríe al leer el libro igual que Monika cuando se mira en el espejo.

Como dice el propio autor, debemos comenzar a querernos más a nosotros mismos e invertir el camino que tomamos habitualmente de la crítica negativa para potenciar todo lo bueno que hay en nosotros. Un mensaje profundamente esperanzador en una sociedad un tanto dada a la negatividad propia de la tristeza que aflora en forma de adicciones, complejos, depresiones, envidia… Es importante pararse a pensar para iniciar el cambio de rumbo hacia el optimismo que tiene su máxima expresión en la sonrisa que muestra por fuera cómo nos sentimos por dentro.

Iñigo Sota Heras tiene un largo camino por delante, sin embargo, este libro es su presente. Por esta razón, recomiendo la lectura de “Monika sonríe frente al espejo” a todo aquel que tenga algún tipo de inquietud vital, ganas de superación o que simplemente, quiera disfrutar y pasar un buen rato ante un libro de calidad que puede ser un buen regalo de Navidad.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto