Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Vivir la Navidad

Inés Robledo (Málaga)
Redacción
lunes, 21 de diciembre de 2009, 06:20 h (CET)
La Navidad se espera como todo acontecimiento que tiene un fundamento real.

Pero la Navidad, no es solo un tiempo litúrgico, familiar y afectivo, son unos días que nos llevan a recordar y a profundizar en la venida de Jesús a la Tierra.

Toda venida, toda espera tiene su adviento. En ese adviento se van acomodando recuerdos, vivencias y alegrías.

Son Fiestas entrañables para pequeños y mayores.

Son Fiestas de alegría y añoranzas.

De deseos y propósitos.

De cambiar y actuar.

De vivir la convivencia no tanto por presión, como por convicción.

¡A los cristianos nos gusta la Navidad!

Pero no queremos vivirla contra corriente, queremos hermanarnos con los que van poco a poco descolgándose del sentido auténtico de estos días, perdiendo el norte de su significado y la ilusión que estos días conlleva.

Me atrevo a infundir esperanza a los desorientados, a los que tiene por meta el consumismo, el despego de la tradición y a los que echan por la borda aquello que en otras épocas le hicieron felices.

Noticias relacionadas

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

Con la fiebre secesionista de una parte de los catalanes, a algunos se les infló el “patriotismo regional” después de que Pedro Sánchez se sacara de la manga la plurinacionalidad de España. Aunque más que de plurinacionalidad cabría hablar de “tetra nacionalidad” (cuatro nacionalidades), porque para Sánchez hay, al menos, cuatro naciones: Cataluña, Galicia, Euskadi y la propia España.

Separar la política de la moral y la ética, es corrupción. Y separarla de los ciudadanos, es nazismo. Según el Papa Pío XI, “la política es la más alta forma de caridad”; excepto cuando se hace de ella la más alta forma de maltrato social, por endiosamiento del político. Ese endiosamiento es nazi.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto