Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Los hijos son un tesoro

Gabriel Roselló (Madrid)
Redacción
jueves, 17 de diciembre de 2009, 08:30 h (CET)
Una campaña de publicidad germana ha difundido un spot televisivo a través de los canales de televisión con el mensaje: “Nos vuelves locos. Lloras toda la noche. Te orinas en la cama. Te salen los primeros dientes y luego el sarampión. Primero el parvulario, luego el colegio y con 15 años nos tienes a nosotros. Si, tú nos haces locamente felices.

Tu adquisición es gratuita. Luego se vuelve cara. Necesitas tiempo. Nos cuestan los zapatos nuevos. Tú no eres un lujo, ni eres impagable. Hay muchos motivos para no tener hijos y el mejor para tenerlos: tú. No puedes hablar y nos explicas el mundo. No puedes correr y nos ayudas a dar un salto. Aprendes tanto cada día y nos enseñas mucho más. Nos muestras que nunca es mal momento, sino realmente el mejor para recibirte. Tienes padre y madre, no estás sólo, eres nuestra tarea más valiosa. Tú haces de dos personas una familia, de la vivienda, un lugar de juegos y aventuras”.

Noticias relacionadas

Hemos vivido tiempos, décadas, que parecía que todo el mundo deseaba ser notable y extraordinario, pero quizás, la normalidad, sea el mayor y mejor calificativo de una persona. Ya sé que en psicología y psiquiatría y en algunas ciencias sociales se pone en crisis o en duda el concepto de normalidad.

Como quiera que todo parte de nosotros, nos hallamos en una encrucijada de concurrencias, ante el inmenso efecto globalizador y los cambios generados por la revolución digital, impulsada sobre todo por la inteligencia artificial; atmósfera que ha de hacernos repensar sobre cuestiones existenciales, lo que nos demanda a meditar, con sentido responsable y discernimiento, el horizonte que vamos a tomar.

¿Puede alguien ser plenamente humano sin haber atravesado la tragedia? La pregunta parece evocar el camino del héroe, el aprendizaje forjado en el sufrimiento, o la sabiduría que nace de la herida. Sin embargo, Anthony De Mello, místico indio y maestro espiritual, da un giro radical a esta concepción: la única tragedia real no es el dolor, sino la inconsciencia. No es la muerte, sino no haber vivido.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto