Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Los modernos símbolos de la Navidad

Francisco Arias Solís
Redacción
lunes, 14 de diciembre de 2009, 04:36 h (CET)
Cada año, las campañas de publicidad de Navidad nos hacen testigos de un concurrido desfile de juguetes casi mágicos, que sin embargo, pierden buena parte de sus encantos publicitarios cuando se adquieren en la tienda.

Desde hace algunos días, esos modernos símbolos de la Navidad que son los anuncios de los juguetes nos “bombardean”, con sus múltiples mensajes a niños y adultos con el único propósito de aumentar las ventas de juguetes.

Un elevadísimo número de mensajes publicitarios tienen por protagonistas y destinatarios a los niños, para quienes llegan a ser un auténtico desafío interiorizar y almacenar toda esa información y que también pone en dificultad al adulto a la hora de elegir los juguetes.

Las agencias de publicidad son buenas conocedoras de la psicología del niño y de su mayor capacidad de la lectura de la imagen. Por ello no es extraño que incluyan en un solo “spot” de 20 segundos, hasta 2 o 3 de juguetes, con la seguridad de que los pequeños retendrán los distintos mensajes.

Sin embargo, este buen conocimiento que se tiene de los niños, no suele utilizarse en su beneficio. No todos los “spots” de las últimas campañas de Navidad indican la edad recomendada del juguete, factor del primerísimo orden para elegirlo y casi un 75 por ciento, apela a los sentimientos, emociones y satisfacciones que el niño lograría con el juguete.

Además de apelar a los sentimientos y dar una parca información, si se da, la publicidad del juguete suele abusar del recurso a la fantasía. Casi una cuarta parte de los anuncios televisivos mezclan imágenes reales con dibujos animados. En estas condiciones es muy difícil que los pequeños hagan prevalecer la lógica para elegir un juguete.

Pocos “spots” informan del precio final del juguete. A pesar de ser obligatorio sólo un bajísimo porcentaje de los “spots” indica si el juguete necesita pilas.

En las últimas campañas aunque el argumento belicista apenas tuvo presencia, la asignación de roles en función del sexo fue, sin embargo, demasiado frecuente. Así las niñas continuaron siendo las protagonistas y destinatarias de los anuncios de muñecas, cocinitas y similares, y los niños de los coches y construcciones.

Se estima que la mayoría de los “spots” de juguetes podría considerarse como publicidad engañosa porque silencia datos fundamentales del producto y confunde a sus pequeños destinatarios, y a los no tan pequeños, y el juguete no se presenta tal como se adquiere en el establecimiento, ni muchas veces a su tamaño real. A estos “spots” se le puede aplicar, aquello que dijo el poeta: “La mitad de lo que dices / cuando hablas no es verdad. / La otra mitad es mentira. / Lo que callas, el total”.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto