Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Escandaloso

Jesús D. Mez Madrid
Redacción
lunes, 7 de diciembre de 2009, 08:00 h (CET)
Ayer leí que “Leire Pajín pasará a cobrar 20.000 € al mes” (casi tres millones y medio de pesetas). Ahora cobrará por su escaño -senadora territorial por la Comunidad Valenciana-, por su cargo orgánico en el partido, y una indemnización como ex secretaria de Estado de Cooperación. Para que después no digan que la política está mal pagada.

Además, pese a que Pajín reside y trabaja habitualmente en Madrid, tiene derecho a cobrar los 1.823 euros al mes en concepto de gastos de manutención y alojamiento reservados para los senadores elegidos por circunscripciones distintas a las de Madrid.

Sinceramente lo digo, así cualquiera es socialista a pesar del mal ejemplo que este hecho representa, pues es como una pedrada para los más de cuatro millones de parados. Sin duda se tarta más de un caso de la nueva progresía (socialista, progresista, proabortista, etc.) que de la preocupación social. A pesar de todo o tal vez por eso ¿no les parece escandaloso?

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto