Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Contra el aborto y la adolescencia

Antonio Cánaves (Palma)
Redacción
lunes, 7 de diciembre de 2009, 06:24 h (CET)
Quizá por reprimir su vida sexual, nunca se ha escuchado desde un púlpito católico un sermón sobre educación sexual: la prevención de embarazos no deseados, sobre las prácticas sexuales, los beneficios de los métodos anticonceptivos o las cargas económicas por tener hijos. Crea desconcierto, que el clero, renegando de ser padres o mejor dicho madres, arremetan contra aquellas mujeres o adolescentes que no quieren asumir esa carga abortando.

En oposición a la ley del aborto: condena la Conferencia Episcopal, que una menor de 16 años no tiene la conciencia moral para saber que hacer con un embrión en su seno. Pero ¡agárrense! si lo tiene, para criar a un hijo con todas las obligaciones y responsabilidades que conlleva la maternidad. Es decir: una adolescente que apenas acaba de jugar con muñecas, sin terminar sus estudios, sin formación, sin un futuro profesional, pensando en novios y cantantes, en época de descubrimiento sexual y emocional, y sin pareja estable, ya le endosan una responsabilidad, a la que buena cantidad de mayores les sobrepasa y con todo el derecho del mundo no quieren asumirla.

El clero no tiene conciencia para entender que es la adolescencia. No les importa si la menor esta preparada emocionalmente para educar a un hijo, lo que importa, es que bajo cualquier pretexto, se tienen que traer el mayor número de hijos al mundo. Es un ataque contra la adolescencia, contra la familia y contra la formación de nuestros hijos.

Si los miembros de la Conferencia Episcopal no están emocional y espiritualmente preparados para entender el problema, que hagan oración y se pongan en tratamiento: en manos de educadores sociales, psicólogos y sexólogos como lo hacen la mayoría de padres cuando las responsabilidades fruto de la paternidad les superan: incomunicación familiar, carencia afectiva, fracaso escolar… Asumiendo que la vida no es mortificación, un valle de lágrimas en la que hay que inculcar el sentimiento de culpabilidad en la gente, cargándolas de responsabilidades.

Así, la falta de formación en las madres adolescentes, en lugar de erradicar un problema, crean legión de “ovejas descarriadas”, justificando la labor caritativa de la iglesia al ir a socorrer a las familias con dificultades.

La vía de la oración, del dialogo con Dios es desconocido entre la cúpula eclesial, prefieren aferrarse ha recitar letanías carentes de reflexión en grandes templos e inculcar el sentimiento de culpa o pecado entre sus adeptos, y así, siendo cautivos de sus almas, hacer de intermediarios para su redención. Como si Dios fuese un degenerado por dotar al ser humano de sexo y placer.

La hipocresía de los que se manifiestan contra el aborto es de carácter sobrenatural, ¿Acaso las madres adolescentes que decidan parir los hijos, serán acogidas por sus ilustrísimas y podrán continuar sus estudios en los carísimos colegios y universidades católicas, financiando toda su carrera? ¿Aportaran un sueldo para criar al amado hijo mientras su madre estudia?, o ¿le buscaran un trabajo bien remunerado en las punteras empresas de la derecha católica, para que no tengan problemas económicos el resto de su vida? Pero no, no esta el clero para asumir que es cómplice de esos abortos, al abandonar a su suerte, a las mujeres que deciden traer los hijos al mundo. Bien se guardaran de inculcar el sentimiento de culpabilidad en los ricos, por no comportarse como buenos cristianos y excluir de sus universidades y escuelas a inmigrantes y familias desarraigadas por falta de medios, futura mano de obra barata con la que los ricos católicos se harán mas ricos. Falta pues seguir al obrero carpintero de Nazaret y darse de baja de una iglesia rica y jerarquizada que solo va al poder y al dinero.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto